-
La conducta o constitución anormal se explica por la influencia de agentes externos como espíritus malignos o demonios. Se realizan trepanaciones como solución a la anormalidad que presenta el sujeto, así se pretende curar la deficiencia.
-
-
Eliminación sistemática de los recién nacidos(infanticidio) por detección de malformaciones, debilidad o enfermedad a excepción de aquellos que padecieran discapacidad auditiva.
-
Hipócrates, precursor de este modelo, sitúa la génesis de todo comportamiento anómalo a la existencia de algún desequilibrio biológico del organismo, con esto, entendemos que las malformaciones son propias del llamado "determinismo biológico" descartando así cualquier otro factor posible.
-
Se retoman ideas anteriormente ya percibidas en las civilizaciones clásicas, produciéndose un retroceso en el que vuelven a incidir ideas demoníacas. La "Santa Inquisición" es conocida por la supresión a la herejía. El Cristianismo se convierte así en una fuente de perspectiva caritativa.
-
Introducción de ideas humanistas. Gracias a dichas ideas y al avance que se produce a nivel social, humano y científico se provoca una escisión que rompe con todas las concepciones espirituales y carentes de rigor científico. En este período, hemos de destacar los progresos que acaecen en nuestro país a nivel asistencial, psicopedagógico y de diagnóstico.
-
-
Revolución Francesa: Reforma de las instituciones que prestan asistencia a las personas recluidas. Esta protección ocurre a nivel asistencial, de protección y tratamiento, teniendo en cuenta sus anomalías y dándoles un trato más humanitario. Con esto se lleva a cabo una segregación "positiva" debido a que, no se ocasiona un menoscabo en los derechos ni en las posibilidades de estas personas para llevar a cabo una vida "normal"
-
Debido a las demandas planteadas por la revolución industrial, se origina la necesidad social de disponer de ciudadanos preparados y útiles. Se elaboran así los primeros planteamientos clínicos (Esquirol, Itard y Seguin) que sirven como prefacio para confeccionar el concepto de "Educación Especial"
-
Diferencia enfermos mentales de los deficientes mentales. Su clasificación se basa en: -Idiocia (retraso mental) : no se desarrollan las facultades intelectuales. -Demencia: disfunción de los procesos intelectuales.
-
Considerado uno de los padres de la Educación Especial y por sus experiencias con el niño salvaje Victor de L'Aveyon.
-
Diferencia entre distintos grados de idiotas:
-Idiocia: retraso mental moderado, grave y profundo.
-Imbecilidad: persona gravemente retrasada con problemas morales.
-Debilidad mental: retardo del desarrollo.
-Simpleza: desarrollo intelectual lento. Su método fisiológico se basa en aprender haciendo para favorecer la actividad intelectual. -
Vigente en la actualidad
-
Creación de centros específicos dirigidos a una sola discapacidad o deficiencia. Existen otros centros dedicados a todo tipo de deficiencias.
-
Ley danesa cuya esencia es: "La vida de una persona con deficiencia mental debe ser lo más parecida posible a la del resto de ciudadanos"