-
Se incorpora la idea de educación como entramado en cuya organización, financiación y control debe intervenir el Estado.
-
-
Informe para poner los medios de proceder al arreglo de los diversos ramos de instrucción pública.
Los principios que defiende es que la instrucción debe ser igual, universal, uniforme, pública y libre. -
Se regula una nueva estructura educativa con la aprobación del Reglamento General de la Instrucción Pública de 1821.
-
Se crea una estructura del sistema educativo dividido en primera, segunda y tercera enseñanza.
También sancionaba la división de la instrucción en publica y privada, y determinaba la gratuidad de la enseñanza publica. -
1824 - Plan literario de estudios y arreglo general de la universidades del Reino.
1825 - Plan y Reglamento de escuelas de primeras letras del Reino.
1826 - Reglamento de las escuelas de latinidad de colegios de humanidades. -
Plan del duque de Rivas.
Régulo los tres grados de enseñanza: la instrucción primaria, que comprende la primaria elemental y la superior; La instrucción secundaria, dividida en elemental y superior; y la instrucción superior a las que corresponden las facultades, las escuelas especiales y los estudios de erudición. -
Renuncia a una educación universal y gratuita en todos los grados y se establecen las base para la primera definición del sistema educativo contemporáneo.
-
Pretendía servir a la nación española paliando cualquier atisbo de radicalidad o de actitudes idealistas y encauzando la vida política del país.
-
La ley Moyano cuenta de 4 secciones:
1) Estudios.
2) Establecimientos de la enseñanza.
3) Profesorado público.
4) Gobierno y administración de la instrucción pública. -
Consolidación definitiva del sistema educativo liberal y el comienzo de la estabilidad del desarrollo de la instrucción publica.
-
Comienza el sexenio revolucionario.
-
Defendía el equilibrio entre la educación publica y privada, la necesidad de unos estudios distintos en duración para personas con desiguales capacidades y la libertad de cátedra.
-
Complemento o ampliación de la educación primaria
-
En el campo de educación se impulso la libertad de enseñanza
-
Los deseos de paz y orden de la población facilita la llegada de la restauración.
-
Restaura la monarquía, que no facilitó el consenso en política escolar.
Se defiende la libertad de enseñanza y constancia.
La educación vuelve a tener un gran protagonismo ¨salvar a España por la escuela¨. -
Durante el mandato de Primo de Rivera se llevaron a cabo reformas en el bachillerato y en la universidad
-
-
Proclamaba la escuela única, la gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza primaria, la libertad de cátedra y laicidad de la enseñanza.
Profesores, maestros y catedráticos comienzan a considerarse como funcionarios.
Se aprueba la regulación del bilingüismo se suprime la obligatoriedad de la enseñanza religiosa, se reforma la formación inicial de los docentes y se regula la inspección de la primera y segunda enseñanza. -
Tras la victoria de la derecha se revocan muchos de los planteamientos educativos del anterior gobierno.
-
-
-
En los primeros años la educacion solo interesa al Gobierno como vehículo trasmisor de la ideología.
-
-
-
-
-
-
Regula y estructura por primera vez en este siglo el sistema educativo español.
-
Se promulga la ley de la reforma política.
El articulo 27 de la Constitución marcó los principios generales de toda la legislación actual en materia educativa. -
Ley Orgánica por la que se regula el estatuto de centros escolares (LOECE) nunca entró en vigor.
-
LODE
Regula la dualidad de los centros docentes, la participación y el derecho a la educacion. -
LOGSE
Es publicada en el BOE el 04/10 es promulgada por el gobierno del PSOE. -
LOPEG
Los centros tiene de mayor autonomía. -
LOCE
Fue promulgada por el segundo gobierno de Aznar (PP) -
LOE
Mantuvo el sistema establecido por la LOGSE. -
LOMCE
Implantacion de las revalidas al final de la ESO y Bachillerato, y reducción de las asignaturas optativas -
LOMLOE
Ley CELAÁ primera reforma educativa impulsada y aprobada por un gobierno de coalición