-
Una de las más liberales de su tiempo sirvió de modelo a las primeras leyes fundamentales del México que se transformaba en nación independiente. Ideología imperante:
La constitución de Cádiz representa una síntesis en la que se fusionaron una serie de principios e instituciones provenientes del antiguo derecho español y de la neo escolástica salmantina con las ideas liberales que estaban en boga hacia fines del siglo XVIII (Locke y Montesquieu.) -
Sus Principios jurídicos:
El principio de la soberanía nacional, complementado con la adopción del sistema representativo para la elección de los diputados de las cortes.
La doctrina de la separación de poderes
El principio de legalidad
Abandono de la concepción absolutista sobre el origen divino del poder y la consecuente adhesión a la tesis suareciana -
Conjunto de lineamientos a manera de proyecto de constitución para México redactado durante la guerra de independencia de México por el general Ignacio López Rayón
Principios:
Propone excluir toda referencia a la autoridad de Fernando VII
Exalta la legitimidad y justicia de la «Independencia de América» y esboza que el depósito de la soberanía reside en el pueblo
La religión Católica como oficial y única
Independencia de América. -
Documento que fue expuesto por José María Morelos Y pavón
Principios:
Declarar la independencia de América de España.
Religión católica única
Establecer que la soberanía dimanaría del pueblo y del Supremo Congreso Nacional.
El gobierno se dividiría en tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
Se cambiaría la forma de gobierno, se eliminaría el sistema monárquico y se establecería un gobierno liberal.
Se pretende una mayor igualdad.
Se proscribe la esclavitud y la distinción de castas. -
Forma de organización política: Federal
Instituciones que emergen:
Se crea el Distrito Federal
Juzgados de primera y segunda instancia
Se da la libertad de expresión sin fianza.
Ideología: Liberal
Durante el tiempo en que esta acta fue elaborada y México se encontraba en medio del caos, la Guerra Estados Unidos – México por lo cual El Gobierno tenía que actuar para pacificar el país y tratar de ganar la guerra o al menos detenerla sin más daños. -
La Constitución de Apatzingan fue válida para las fuerzas de los insurgentes y los territorios que lograron controlar efímeramente durante el transcurso de la guerra de Independencia
Sus Principios:
1. La religión católica es la única
2. La facultad de dictar leyes y establecer la forma de gobierno que más convenga á los intereses de la sociedad, constituye la soberanía. -
Fue un pronunciamiento político proclamado por Agustín De Iturbide y Vicente Guerrero .
Principios: Establecer la independencia de México.
Mantener la monarquía encabezada por Fernando VII o alguno de los miembros de la Corona española.
Establecer la religión católica como única.
Establecer la unión de todas las clases sociales
El plan es una reacción a los movimientos liberales que sucedían en España, en lo que se llamaría el Trienio Liberal. -
Es un documento en el que se acuerda la Independencia de México firmado por Agustín de Iturbide y por Juan O Donoju. Dicho acuerdo fue rechazado por el gobierno de España.
Principios:
Se reconoce a México como un imperio independiente de la Monarquía Española
El imperio mexicano se reconocía como monárquico constitucional y moderado.
La corona independiente mexicana se ofrecía a la familia de Borbón, en primer lugar a Fernando VII -
Su ideologia fue liberal y progresista.
Emergiendo Instituciones como:
Cámara de diputados y senadores
Comisión Permanente
Suprema Corte de la Nación.
Corte Suprema De Justicia
Tribunales de Circuito
Juzgados de Distrito.
Estados.
Se instituye la figura del presidente y vicepresidente.
Forma de organización política: República representativa popular federal. -
LOS PRINCIPALES PRINCIPIOS FUERON:
La nación mexicana es soberana y libre.
La religión de la nación es la católica.
El Supremo poder de la federación se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial; recayendo en personas diferentes
El Presidente es por elección popular
División de poderes en los Estados. -
Principios:
Estableció los derechos y deberes de los ciudadanos y la obligación de la religión católica.
Fijo leyes que organizaban los poderes de la Unión, fijando los procedimientos de su elección y sus atribuciones.
Establecía la división del territorio en Departamentos, y la supresión de legislaturas locales, las cuales serían sustituidas por juntas departamentales.
Señalaba que por ningún motivo las leyes constitucionales podían ser modificadas durante un espacio de tres años. -
Con esta constitucion surgieron las Instituciones:
Supremo poder conservador
Congreso General de la Unión (Cámara de diputados y senadores)
Consejo de Gobierno
Suprema corte de Justicia
Despacho de asuntos de gobierno
Forma de organización política: Centralista
Ideología: Centralista conservador. -
Tenían el objetivo de derrocar al presidente mexicano Anastasio Bustamante y desconocer a los cuatro poderes constitucionales del gobierno centralista.
Principios:
Nombrar un presidente interino.
Designar una Junta la cual convocaría a elecciones de diputados.
Los diputados formarían un Congreso Constituyente para redactar una Carta Magna de régimen federalista. -
Principios:
Otorgo mayor representación e influencia a las asambleas departamentales.
Se eliminó el Supremo Poder Conservador
Se aumentaron las facultades del ejecutivo.
Se instauró la pena de muerte y se restringió la libertad de imprenta
Forma de organización política: Centralista -
Principios:
Estas reformas establecieron las garantías individuales
Se suprimió el cargo de vicepresidente y se adoptaron las elecciones directas para diputados, senadores, Presidente y ministros de la Suprema Corte
Se facultó al congreso para anular las leyes de los estados que implicaran una violación al pacto federal
Se establecieron los derechos de petición y de amparo
Forma de organización política: Federal. -
Las instituciones que emergieron con esta constitucion fueron: Registro Civil, Salubridad pública gratuita
Forma de organización política: República, representativa, federal. Ideología: Liberal -
Principios:
Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos
La libertad de expresión
La libertad de asamblea
La libertad de portar armas.
Reafirmó la abolición de la esclavitud
Esta constitución eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte las alcabalas y aduanas internas.
Prohibió los títulos de nobleza honores hereditarios y monopolios
No se establecía la religión católica como la oficial
Enseñanza laica. -
Sus Principios fueron:
El derecho de propiedad
Garantías individuales
El derecho a la educación,
Realizar la elección directa del presidente, suprimir la vicepresidencia,
Establecer la completa independencia del Poder Judicial.
Se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo pero este se dividió por primera vez en cámaras de Diputados y Senadores,
Se ratificó además el sistema de elecciones directas y anónimas.
Se decretó la no-reelección.
Se creó el municipio libre. -
Instituciones que emergieron fueron:
Nace el derecho del trabajo y de asociación
Se crea el Congreso de la Unión; Suprema Corte de Justicia y Tribunales de Distrito y Circuito
Forma de organización política: el Federalismo y la republica representativa, compuesta de Estados libres y soberanos.
Ideología: Liberal.