-
La catalogación dejo de entenderse como un arte y se comenzó a considerar una “técnica” o un “servicio”, su principal objetivo es servir como base para la normalización internacional en la catalogación.
-
Estuvieron orientadas al registro de la información descriptiva de una obra en una ficha catalográfica, dentro de ellas se colocaba toda la información en abreviaturas. No se logra un acuerdo unánime en todas las reglas y se publican dos textos separados, uno británico y otro americano.
-
En Estados Unidos aparece otro proyecto que propone comenzar con la automatización de las Bibliotecas. En el 1969 nace el formato MARC II
-
Este sistema proponía normalizar la parte descriptiva de un registro bibliográfico.
-
Las Reglas de Catalogación Angloamericanas (AACR) se
unifican en un único documento la versión inglesa y la americana logrando un código único, incorpora la ISBD en los capítulos sobre la descripción de materiales bibliotecarios y así tratar los materiales no libro de manera equitativa. -
Hay un cambio de paradigma en cuanto a las funciones del registro bibliográfico, basándose en las necesidades de los usuarios y a los diversos soportes. El cual después se completa con dos modelos más FRAD y FRSAD.
-
Se presentan para el entorno digital,Se organiza en dos grandes partes que ya no se trata de descripción y de acceso, sino de atributos y de relaciones.