- 
  
  fue el primero en diseñar y
 construir una máquina sumadora
- 
  
  Inventó una máquina aritmética que empezó a
 diseñar en 1671 y terminó de construir en 1694 . La máquina no sólo sumaba
 y restaba, sino que además podía multiplicar, dividir
 y sacar raíz cuadrada.
- 
  
  En 1805 inventó la tejedora cuyo
 proceso de hilado se controlaba gracias al mejor
 de sus inventos: las tarjetas perforadas. Estas tarjetas, que en
 un principio se usaron para controlar los telares, se usaron durante
- 
  
  Diseñó la primera computadora automática llamada "máquina analítica"
 Charles Babbage se desarrolló, principalmente, en lo que hoy se conoce como
 "investigación de operaciones"; logró desarrollar tablas actuariales tan exactas
 que aún hoy en día, las compañías de seguros las usan.
 En 1822 reflexionó sobre la posibilidad de utilizar
 máquinas para efectuar cálculos y empezó a diseñar
 una: "la máquina analítica", en ella se combinaban las
 operaciones aritméticas básicas con procesos de
 decisión (com
- 
  
  Primera programadora de la historia
 Ada Byron conoció a Charles Babbage en 1833, cuando ella tenía 18 años
 y el 42. Quedó tan impresionada por las ideas sobre las máquinas que
 Babbage inventaba que decidió estudiar matemáticas, se convirtió, con el
 paso de los años, en una gran matemática y científica. Trabajó siempre
 muy cerca de Babbage en el diseño de máquinas computadoras y muy en
 particular en el diseño de la "máquina analítica". Ada Byron desarrolló de
 manera teórica el primer programa par
- 
  
  Creador de la lógica simbólica o álgebra booleana que hoy utilizan todas las
 computadoras. su gran descubrimiento fue mostrar que podían aplicarse una
 serie de símbolos a las operaciones lógicas o silogismos y, haciéndolo
 apropiadamente, se podía lograr que con estos símbolos las operaciones
 lógicas pudieran traducirse en operaciones algebraicas
- 
  
  Herman Hollerith trabajó en la Oficina de Censos de los Estados Unidos. En 1880 se
 realizó el primer gran censo de ese país y la información se
 escribió en tarjetas extremadamente largas que debían acomodarse
 y contarse manualmente en las clasificaciones deseadas: edad,
 sexo, ocupación, etcétera, lo cual obligaba a que se reacomodaran
 y contaran varias veces
- 
  
  rd H. Aiken
 Construyó una computadora electromecánica programable
 siguiendo las ideas introducidas por Babbage
 Howard H. Aiken a partir de 1939, en asociación con ingenieros de la
 compañía IBM, trabajó durante 5 años en la construcción de una
 computadora totalmente automática, la "Harvard Mark I" que medía 15
 metros de largo por 2.4 de altura, pesaba 31,500 kg, contenía 800 km de
 cable aproximadamente y tenía más de 3,000,000 de conexiones. Se
 programaba a
 través de una
 cinta de papel en la que
- 
  
  John Von Neumann fue un matemático que trabajó en muchas ramas de la ciencia,
 en particular en mecánica cuántica, lógica, meteorología y economía.
 En 1930 llegó a Estados Unidos y se quedó para el resto de su vida trabajando como
 profesor e investigador en la universidad de
 Princeton.
 Cuando en 1947 estudió la lógica de las
 computadoras, diseñó un método para
 transformar el concepto de ENIAC en una
 máquina programable por el usuario a través
 del almacenamiento de programas de campo.
 Diseñó la ED
