-
Considerado como el primer dispositivo de contar
-
Era mecánica y tenía un sistema de engranes cada uno con 10 dientes; en cada diente había grabado un dígito entre el 0 y el 9. Así para representar un número, el engrane del extremo derecho se movía hasta tener el dígito de las unidades, el engrane que le seguía a la izquierda tenía el dígito de las decenas, el siguiente el de las centenas y así sucesivamente. Los números se representaban en la máquina como nosotros lo hacemos en notación decimal.
-
Llamada también "calculadora secuencial o por pasos". La máquina sumaba, restaba, multiplicaba, dividía y calculaba raíz cuadrada. Demostró las ventajas de utilizar el sistema binario en lugar del decimal en las computadoras mecánicas.
-
Utilizaba tarjetas perforadas para indicar instrucciones y dirigir el funcionamiento del telar. Estas tarjetas, que en un principio se usaron para controlar los telares, se usaron durante los primeros 70 años del siglo XX, para almacenar la información de las operaciones que efectuaban las computadoras.
-
En ella se combinaban las operaciones aritméticas básicas con procesos de decisión (como en la actualidad lo hacen nuestras computadoras). La máquina tenía una unidad de entrada y otra de salida; la información se introducía a ella a través de dos conjuntos de tarjetas perforadas.
-
Diseñó un programa para calcular los números de Bernoulli para la máquina de Babbage; considerada la primera programadora.
Ada Byron conoció a Charles Babbage en 1833, cuando ella tenía 18 años y el 42. Quedó tan impresionada por las ideas sobre las máquinas que Babbage inventaba que decidió estudiar matemáticas, se convirtió, con el paso de los años, en una gran matemática y científica. -
Utilizaba las tarjetas perforadas como un instrumento de conteo rápido y manejo de datos.
Lograba registrar datos en tarjetas perforadas. Gracias a este invento se lograban tabular de 50 a 75 tarjetas por minuto y conteos que manualmente se hubieran terminado en años, podían lograrse en pocos meses. -
Primera máquina con utilización de componentes electrónicos (bulbos) capaz de descifrar códigos secretos del ejército alemán.
Al principio fue un dispositivo teórico que leía instrucciones de una cinta de papel perforada y ejecutaba todas las operaciones de una computadora. -
Se programaba a través de una cinta de papel en la que había perforadas las instrucciones codificadas, la salida podía ser tanto por tarjetas perforadas como en papel ya que a la salida se podía conectar una máquina de escribir eléctrica, podía realizar cinco operaciones fundamentales: suma, resta, multiplicación, división y consulta de tablas de referencia.
-
Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico). Utilización del concepto software -computadora programable por el usuario a través del almacenamiento de programas de campo-
-
Electronic Discrete Variable Automatic Computer, que fue la primera máquina en usar cintas magnéticas. Conectada a una máquina de escribir.
Fue entregada al laboratorio militar en agosto de 1949 y después de varios ajustes, comenzó a operar hasta 1951 -
la primera computadora que manejó información alfabética y numérica con igual facilidad, procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100000 por segundo.