- 
  
  Blaise Pascal fue el primero en diseñar y
 construir una máquina sumadora “Pascalina”, era
 mecánica y tenía un sistema de engranes cada uno con 10
 dientes; en cada diente había grabado un dígito entre el 0
 y el 9. Así para representar un número, el engrane del
 extremo derecho se movía hasta tener el dígito de las
 unidades, el engrane que le seguía a la izquierda tenía el
 dígito de las decenas, el siguiente el de las centenas y así
 sucesivamente.
- 
  
  Inventó una máquina aritmética que empezó a
 diseñar en 1671 y terminó de construir en 1694; era
 una máquina mucho más avanzada que la que había
 inventado Pascal y a la que llamó "calculadora
 secuencial o por pasos". La máquina no sólo sumaba
 y restaba, sino que además podía multiplicar, dividir
- 
  
  En 1805 inventó la tejedora cuyo
 proceso de hilado se controlaba gracias al mejor
 de sus inventos: las tarjetas perforadas. Estas tarjetas, que en
 un principio se usaron para controlar los telares, se usaron durante
 los primeros 70 años del siglo XX, para almacenar la información de las operaciones que
 efectuaban las computadoras
- 
  
  Charles Babbage se desarrolló, principalmente, en lo que hoy se conoce como
 "investigación de operaciones"; logró desarrollar tablas actuariales tan exactas
 que aún hoy en día, las compañías de seguros las usan.
 En 1822 reflexionó sobre la posibilidad de utilizar
 máquinas para efectuar cálculos y empezó a diseñar
 una: "la máquina analítica", en ella se combinaban las
 operaciones aritméticas básicas con procesos de
 decisión (como en la actualidad lo hacen nuestras
 computadoras).
- 
  
  Ada Byron conoció a Charles Babbage en 1833, cuando ella tenía 18 años
 y el 42. Quedó tan impresionada por las ideas sobre las máquinas que
 Babbage inventaba que decidió estudiar matemáticas, se convirtió, con el
 paso de los años, en una gran matemática y científica. Trabajó siempre
 muy cerca de Babbage en el diseño de máquinas computadoras y muy en
 particular en el diseño de la "máquina analítica". Ada Byron desarrolló de
 manera teórica el primer programa para la máquina analítica.
- 
  
  George Boole su gran descubrimiento fue mostrar que podían aplicarse una
 serie de símbolos a las operaciones lógicas o silogismos y, haciéndolo
 apropiadamente, se podía lograr que con estos símbolos las operaciones
 lógicas pudieran traducirse en operaciones algebraicas.
 En la actualidad la lógica simbólica es muy utilizada en computación, en
 particular, con ella es muy sencillo definir los operadores binarios O, Y, O
 excluyente y las negaciones de cada uno de ellos.
- 
  
  realizó el primer gran censo de ese país y la información se
 escribió en tarjetas extremadamente largas que debían acomodarse
 y contarse manualmente en las clasificaciones deseadas: edad,
 sexo, ocupación, etcétera, lo cual obligaba a que se reacomodaran
 y contaran varias veces.
 Hollerith se propuso desarrollar un método más
 práctico para manejar estos datos. En 1889
 termino su "máquina tabuladora eléctrica" que
 lograba registrar datos en tarjetas perforadas.
 lograban ta
- 
  
  Se
 programaba a
 través de una
 cinta de papel en la que
 había perforadas las
 instrucciones codificadas, la
 salida podía ser tanto por
 tarjetas perforadas como en
 papel ya que a la salida se
 podía conectar una máquina de
 escribir eléctrica, podía realizar
 cinco operaciones
 fundamentales: suma, resta,
 multiplicación, división y
 consulta de tablas de referencia.
- 
  
  Alan Mathison Turing fue un gran matemático, lógico y teórico de
 la computación. El describió lo que llamó la "Máquina de Turing": un
 dispositivo teórico que leía instrucciones de una cinta de papel
 perforada y ejecutaba todas las operaciones de una computadora.
 Después de doctorarse en 1938, Turing tuvo la oportunidad de poner
 sus teorías en práctica. Bajo su dirección se construyó "Colossus",
 una máquina cuyo propósito era descifrar el código secreto militar
 alemán y que fue terminada en 1943.
- 
  
  J. Presper Eckert y John W. Mauchly, de la Universidad de Pensilvania,
 inventaron y desarrollaron de 1943 a 1946 la ENIAC.
 ENIAC es un acrónimo inglés de Electronic Numerical Integrator And
 Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico), ocupaba
 una superficie de 167 m² y operaba con un total de 17,468 válvulas
 electrónicas o tubos de vacío, 7,200 diodos de cristal, 70,000 resistencias,
 10,000 condensadores y 5 millones de soldaduras. Pesaba 27
- 
  
  la UNIVAC, la primera
 computadora que manejó información alfabética
 y numérica con igual facilidad.
 Era una computadora que pesaba 7257 kg.
 Aproximadamente, estaba compuesta por 5000
 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1000
 cálculos por segundo. Era una computadora que
 procesaba los dígitos en serie. Podía hacer sumas
 de dos números de diez
 dígitos cada uno, unas
 100000 por segundo.
- 
  
  En 1930 llegó a Estados Unidos y se quedó para el resto de su vida trabajando como
 profesor e investigador en la universidad de
 Princeton.
 Cuando en 1947 estudió la lógica de las
 computadoras, diseñó un método para
 transformar el concepto de ENIAC en una
 máquina programable por el usuario a través
 del almacenamiento de programas de campo.
 Diseñó la EDVAC, acrónimo de Electronic
 Discrete Variable Automatic Computer, que
 fue la primera máquina en usar cintas
 magnéticas. Fue entregada al laboratori
