-
Cuando el ser humano comenzó a organizarse, empezaron a surgir personas que coordinaban los esfuerzos del grupo y ayudaban a la división de tareas acordes a la capacidad de cada individuo
-
se demuestra que existía un liderazgo Organizacional, administrado por los sacerdotes.
-
Con la construcción de keops, se ocuparon trabajadores altamente calificados, dirigidos por capataces con conocimientos en geometría.
Ptahhopet escribió sobre el comportamiento del lider. -
Moisés durante su famoso viaje por el desierto en busca de la "tierra prometida", escogió hombres capaces en todo ISRAEL y les delegó autoridad para que fueran sus representantes , dividiéndolos en jefes.
-
Hacia el año 500 AC, Confucio recorrió gran parte de China tratando de persuadir a varios señores feudales acerca de cómo liderar sus reinos de la forma más eficaz. Para que todo fuera de la mejor manera, uno debía ser simplemente benevolente, humano, justo y moderado.
-
En el siglo V a.c. el griego Ciro griego impuso que la asignación de tareas se debía manejar de acuerdo a la especificidad de cada hombre para poder manejar la unidad de mando, destacando el trabajo en equipo, coordinación y unidad de propósito para el manejo del gobierno
-
Al finalizar el siglo III a.c. en Roma Catón usó la descripción de funciones para definir el papel de cada individuo en el imperio. En el siglo III a.c., cuando Diocieciano fue nombrado emperador de Roma, utilizó descripciones de funciones para generar la organización del imperio ya que deseaban la conquista de nuevos territorios y pueblos.
-
Hace 2000 años, Sun Tzu escribió la obra El arte de la Guerra, el tratado militar mas antiguo del mundo, que conserva vigencia hasta el dia de hoy.
Este libro es una valiosa guia para los jefes o lideres militares y administradores ya que posee consideraciones importantes en relación con la planeación, la organización y la dirección. -
200 años más tarde, el primer emperador de China, Ch’in Shih Huang Ti, respondió a Confucio de forma concluyente y clara: entierra vivos parte de 460 de sus monjes, y el resto hasta el cuello para después ser decapitados.
-
En el siglo IV a.c. Alejandro el grande, rey de Macedonia, comenzó a emplear un Estado Mayor que lo asesoraba
-
La evolución del principio de asesoría y la formación de un Estado Mayor General tuvo su origen en el siglo XVIII en Prusia, con el emperador Federico II el Grande, que innovo la estructura de la organización militar y con la ayuda del general Scharnhorst creó un Estado Mayor para asesorar al comando militar.
-
Tuvo tres etapas, la primera entre finales del siglo XVIII y mediados del siglo XIX. Se buscaba que la producción fuera más rápida y abundante, empleando la máquina a vapor que funcionaba con carbón
-
A comienzos del siglo XIX, Carl Von Clausewitz, general prusiano, escribió un tratado sobre la guerra y sus principios, sugiriendo como liderar los ejércitos en periodos de guerra.
-
A principios del siglo XX, todos los escritos sobre liderazgo giraban entorno a la idea de lo que podríamos llamar la “Teoría del Gran Hombre”, que se basaba en estudiar los grandes hombres que habían pasado a la historia, e identificar aquellas cualidades que les diferenciaban de la gente corriente. Los resultados fueron una larga lista de características, como energía, inteligencia, determinación, asertividad, etc., La asunción era que los grandes líderes nacían, no se hacían.
-
En el siglo XX el liderazgo comenzó a ser analizado y se comprobó que era posible aprenderlo.
Hasta fines del siglo XX el liderazgo era Transaccional
Ya en el sigo XXI, el liderazgo es Transformacional -
Una determinante investigación llevada a cabo por R.M. Stogdill en
1948, y ampliada y revisada 25 años más tarde, demuestra que no existe un grupo de características que definan universalmente el liderazgo. Stodgill concluyó que las características y habilidades que requiere el liderazgo vienen determinadas por una situación específica.