-
Esta epoca comienza aproximadamente -3.000 a.C hasta el 476 d.C. Dentro de esta epoca se resaltan las civilizaciones, Romana, Egipciasy Griega. Marcada por la esclavitud y el Cristianismo. No se presenta el concepto de diversidad como aceptacion de las diferencias, aunque hay presencia de leyes que regulen los derechos y deberes sociales.
-
Aunque Grecia era un estado democratico, su cocepto de igualdad y aceptacion de la diversidad no era reconocido, tenias estratificacion social, esclavos y el papel de la mujer en la sociedad era limitado no tenian participacion en la toma de decisiones por no ser concideradas ciudadanas.
-
Decadas: - 3000 hasta -1450 a. C La esclavitus estubo presente en todas la civilizaciones avanzadas, como grecia, hay los esclavos eran domesticos, para el hogar; los dependiente, que eran la de los negocios ; los publicos; para cargos minimos con el estado y los de gerra, que eran los encadenados y alquilados para los trabajos duros. Dando la comprension de la no noción del concepto de igual, ni de diversidad por la vinculacion esclavista a su etnia o raza.
-
Epoca: - 800 a.C a 476 d.C Es una epoca marcada por los asesinatos y muertes de los niños, ya que se entendia que los niños con malformaciones era debiles. Es decir, las diferencias físicas no eran aceptadas.
-
Esta epoca comprende desde el siglo V d.C hasta el siglo XV d.C
Decadas: 400 a 1490 En esta epoca el poder se centra el la iglesia y la monarquia. Aparecen los señores feudales y ademas se carcatriza por recurrente invasiones. El concepto de diversidad se ve mas distorcionado en esta epoca, ya que se te trataba segun tu posicion economica y de poder, es decir ,se presentaban desigualdadesde oportunidades. -
en esta epoca, el poder estaba en manos de la monarquia y la iglesia, por consiguiente segun tu nivel socio economico asi recibias beneficios y un buen trato como persona. entonces se evidenciaba la poca concepcion de igual y aceptación de la diversidad economica
-
Los niños vivian mezclados con los adultoa, es decir, se concideraban unos adultos pequeños, por ende se le eran violados toda su condicion de infante, por ende no se reconocia el estado de infancia, es decir las diferencia de edad.
-
Se da un vuelco en la manipulación del poder por la iglesia, se lleva a cabo la reforma y la contrareforma, naciendo así el protestantismo. Se mantenian las clases sociales diversas. Por otro lado al final de la modernidad se liga el termino diversidad al ambito escolar, dandole exaltacion y aceptacion al hecho de que todos tenemos cualidades y condiciones que nos hacen diversos.
-
Aquí no se plantea ninguna respuesta a la diversidad
en la estructura escolar ordinaria. La opción es la segregación de aquellos
alumnos y alumnas que no podían seguir el ritmo “normal “. Nacen
entonces los centros especializados para los alumnos y alumnas que
presentan algún tipo de déficit. -
surge la escuela
compensadora, que va a tratar por primera vez la atención a la diversidad
en la estructura escolar ordinaria. En un principio, se centra en las
deficiencias socioculturales. Aparece así el sistema de apoyo a tiempo parcial; agrupamientos flexibles; programas de desarrollo individual;
técnicas de individualización de la enseñanza -
Los sistemas escolares
occidentales tienden hacia un modo de escuela que pretende agrupar dos
grandes principios: comprensividad y diversidad. Hay diversidad de
alumnado, diversidad de docentes, equipos diversos y centros educativos
diversos. Distingue entre “atender a la diversidad” y “adaptarse a la
diversidad”. -
En esta epoca se llevan a cabo la revolucion fransesa y la revolución industria, trayendo consigo avances cientificos y tecnologicos. Se da la igualdad de persona ante las leyes. por consiguiente se dan las escuelas inclusivas y un mejor uso y apropiacion del termino diversidad.
-
Se concreto el largo procesos de los decendientes Afroamericanos en Colombia, la abolicion de la esclavitud
-
es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en ésta se recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco de 1945.
-
En 1991 con la constitución politica de Colombia en sus Art. 7 y 70, plantean una perspectiva de respeto y derecho, por la diversidad y la igualdad.
-
Defiende la mejora de la escuela con la inclusión de todos los miembros de la comunidad escolar. Se centra en el alumnado como persona y quiere atender sus características