Evolución histórica del concepto de Universo

  • El Universo en la antigua Grecia
    450 BCE

    El Universo en la antigua Grecia

    Distinguían dos tipos de cuerpos celestes: estrellas y planetas.
    La teoría era el geocentrismo, la Tierra era el centro del Universo y los demás cuerpos celestes giraban al rededor de ella.
  • El Universo en la Edad Media
    100

    El Universo en la Edad Media

    Ptolomeo hizo modificaciones al modelo geocéntrico, las órbitas de algunos planetas no eran círculos perfectos, sino una combinación de varios círculos, se llamó modelo de epiciclos.
  • Heliocentrismo
    1543

    Heliocentrismo

    Se pública la obra de Copérnico después de su muerte. El libro se llamaba " Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes". El Sol ocupaba el centro y la Tierra y los planetas giran al rededor.
  • Tycho Brahe
    1577

    Tycho Brahe

    Intentó proponer un modelo intermedio, conservando la posición central fija de la Tierra y aceptando el movimiento de los planetas al rededor del sol.
  • Primera ley de Kepler

    Primera ley de Kepler

    Astronomo que descubrió que las órbitas de los planetas no eran círculos perfectos, sino que eran elipses. ( Primera ley de Kepler)
  • Fases de Venus

    Fases de Venus

    Galileo galilei fue un astrómo que aprendió a fabricar los primeros telescopios para observar los astros. El descubrimiento decisivo que hizo fue el de las fases de Venus , que confirmó el modelo helicéntrico era verdadero.
    Las fases de Venus eran muy parecidas a la de la Luna, y se dió cuenta que no encajaban con el modelo egocéntrico y con el helicéntrico se explicaba perfectamente.
  • Segunda ley de Kepler

    Segunda ley de Kepler

    Kepler determinó otra ley que permitía calcular la velocidad diferente en cada parte de la órbita de un planeta. Se llamó segunda ley de Kepler, dice que los planetas " barren áreas iguales en tiempo iguales".
  • Falsedad de la esfera de las estrellas fijas

    Falsedad de la esfera de las estrellas fijas

    Edmund Halley realizó posiciones muy precisas de la posición de muchas estrellas. Descubrió que algunas estrellas habían cambiado su posición respecto a otras. y que muchas estrellas tenían movimiento propio, que desde la Tierra era muy difícil observar. Para ello utilizo la técnica de paralaje, demostrando el movimiento de las estrellas,demostrando que las estrellas no están fijas a la misma esfera.
  • Descubrimiento del planeta Urano

    Descubrimiento del planeta Urano

    William Herschel descubrió a Urano, al principio lo confundió con un cometa.
  • Descubrimiento de Neptuno

    Descubrimiento de Neptuno

    Le Verrier descubrió Neptuno.
  • Diagrama de Hertzsprung-Russell

    Diagrama de Hertzsprung-Russell

    Este diagrama se utiliza para clasificar las estrellas. Se agrupa en 3 zonas:
    a) Secuencia principal
    b) Gigantes y Supergigantes rojas
    c) Enanas blancas
  • Descubrimiento de nuevas galaxias

    Descubrimiento de nuevas galaxias

    Edwin Hubble descubrió que Andrómeda es una nueva galaxia, y no una nebulosa de nuestra galaxia la Vía Láctea. Llegó a esta conclusión porque tiene un tamaño enorme, formada por cientos de miles de millones de estrellas, se descubrió que el Universo era mucho mayor de lo que se pensaba y nuestra galaxia era una de tantas.
  • Descubrimiento de Plutón

    Descubrimiento de Plutón

    Plutón fue descubierto por Tombaugh.
    Durante mucho tiempo se creyó que el Sistema Solar tenía 9 planetas, pero actualmente su número ha aumentado y se ha creado una nueva categoría de cuerpo celeste: los planetas enanos, Plutón ha sido rebajado a esa categoría.
  • Descubrimiento de numerosos pequeños planetas

    Descubrimiento de numerosos pequeños planetas

    Se creó la nueva categoría llamada planeta enano, cuyo tamaño es menor, ahí se incluyó a Plutón.