-
Cuenta la leyenda que comienza tras la fundación de Roma por parte de Rómulo.
-
Etruria realmente no cuenta dentro de la evolución histórica de Roma, sin embargo es necesario mencionarla debido a que el periodo etrusco son los antecedentes de la Antigua Roma y además la fundación de la monarquía tiene mucho que ver con Etruria, así como sus manifestaciones artísticas.
-
Esta pieza se encuentra en el museo del Louvre. Fue realizada en Caere, en la actual Cerveteri. Realmente no se sabe cual es su función, se piensa que es un sarcófago, sin embargo los etruscos realizaban el entierro y la cremación. En esta obra podemos apreciar la influencia del arte griego, en el arte de Etruria.
-
Comienza tras el derrocamiento de Tarquinio el soberbio. Finaliza tras los asesinatos del primer triunvirato, en primer lugar Craso, luego Pompeyo y en ultimo lugar Julio Cesar quien nombro como sucesor a Octavio Augusto, quien creo el Imperio Romano.
-
A día de hoy se encuentra en el Museo Arqueológico de Florencia. Es una pieza que se realizó en el siglo VI a.C. Consistía en una urna cineraria. Lo peculiar de esta ánfora es que la cabeza intenta imitar la identidad del difunto.
-
Esta tumba es una de las más importantes respecto al arte funerario etrusco. Pertenece el 473 a.C. y se encuentra en Tarquinia. Su nombre se debe a los dos leopardos que se encuentran en la parte superior. En la parte inferior encontramos a un grupo de hombres y mujeres recostados. En toda la pintura podemos destacar el uso de colores tierra.
-
Lucio Junio Bruto fue el creador de la República Romana y primer cónsul. Es una escultura en bronce muy importante debido a que es la única que queda hoy en día de una gran producción de esculturas honoríficas. El estilo no está muy claro ya que el pelo es de carácter griego, el realismo de la cara es de carácter etrusco-itálico y tiene una geometrización de carácter etrusco.
-
Aquí encontramos el estilo de incrustación, el cual se desarrolla en los siglos II y I a.C. Dividen el mural en tres zonas. El primer zócalo imita al granito, el segundo zócalo imita al mármol, en esta zona ya vemos un gran colorido con tonos amarillos y rojos y en último lugar encontramos una cornisa en estuco.
-
En particular en esta foto podemos destacar el Caldarium de las Termas del Foro de Pompeya. En la sala hacía mucho calor, lo que servía para abrir los poros, mientras que la bañera estaba llena de agua fría. De esta sala también podemos destacar el ábside y la bóveda semiesférica.
-
Es un templo romano, los cuales derivaban de los templos etruscos. Fue construido a finales del siglo II a.C. en Roma. A día de hoy se encuentra en un estado de perfecta conservación. Podemos destacar de él, el podium y la escalinata. Las columnas son de orden jónico y forman un tetrástilo en la parte frontal. Además es pseudoperíptero.
-
Es una escultura realizada a tamaño real y en mármol. Lo más importante de este tipo de escultura es el realismo en la expresión, quieren hacer todo lo contrario al periodo helenístico. Para poder realizar estos retratos se tenían como referentes las máscaras funerarias.
-
Tras el asesinato de Julio César, Marco Antonio, Octavio (sobrino nieto de Julio César) y Marco Lépido crean el segundo triunvirato. Finalmente Octavio conseguirá quitarse del medio a Lépido, y vencer a Marco Antonio en la batalla de Actium en el 31 a.C.
El 29 a.C. Octavio vuelve a Roma, se convierte en emperador y se proclama Octavio Augusto. -
Esta columna se caracteriza por un relieve crónico, además podemos destacar que forma parte del tercer tipo, el Narratio, que consiste en una gran narración. En esta columna encontramos narradas las guerras de Trajano contra los dacios. En último lugar podemos destacar que no le falta ningún tipo de detalles y tiene un relieve helicoidal, sin separación de escenas.
-
Esta estatua de Marco Aurelio realizada en bronce se encuentra en Roma en el Museo Capitolino. Es tan importante debido a que es la única estatua ecuestre realizada en bronce que a día de hoy conservamos. Su fecha de construcción no está muy clara debido a que algunos piensan que pudo ser en el año 176 cuando el emperador ganó a la población germánica o en el año 180 tras su muerte.
-
Es un mosaico realizado en el segundo cuarto del siglo IV d.C. Fue realizada en Roma. En este mosaico se emplea la técnica del opus sectile que consiste en utilizar piezas muy grandes y de poco grosor, al contrario que con el opus tessellatum.
-
Es una escultura del emperador Constantino, realizada en mármol entre el año 313 y el 324. Lo que mas destacamos de esta escultura es la escala colosal de esta escultura, midiendo más de dos metro y medio. Eso también da lugar a la perdida del realismo tan característico de este periodo.