Logo nticx blog3

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS ORDENADORES

  • Period: to

    Primera generación de ordenadores

    El período de la primera generación fue 1946-1959. Los equipos de primera generación utilizan tubos de vacío como los componentes básicos para la memoria y los circuitos para CPU (Unidad Central de procesamiento).
  • Period: to

    Segunda generación de ordenadores

    La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior.
  • Period: to

    Tercera generación de computadoras

    La tercera generación de computadoras abarcó un período entre 1964 y 1971. Marcó una nueva era que se definió por el perfeccionamiento de los circuitos integrados más conocidos como microchips creados desde 1958, que son unos chips o pastillas de silicio, que permiten la colocación de enormes cantidades de dispositivos electrónicos en un mínimo espacio, logrando disminuir nuevamente el tamaño de las computadora e incorporando la multiprogramación.
  • Period: to

    cuarta generación de computadoras

    El microprocesador fue a la cuarta generación de computadoras lo que el chip o circuito integrado a la tercera generación: el pistoletazo de salida para una nueva era de ordenadores, más precisos, más pequeños, más baratos; en definitiva, más parecidos a los que manejamos hoy en día.
  • Period: to

    Quinta generación de computadoras

    Su objetivo era la creación de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial usando el lenguaje prolog (PROgrammation en LOGique)
  • Period: to

    Sexta generación de computadoras

    La sexta generación será desarrollada en torno a las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales.