-
Usaban tubos al vacío para procesar información.
Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. -
Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.
Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. -
se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.
Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores.
Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas.
Surge la multiprogramación. -
son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y barata. Se colocan más circuitos dentro de un chip. Cada chip puede hacer diferentes tareas.
Un chip sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética.
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio.
Se desarrollan las microcomputadoras, computadoras personales o PC. -
tecnología ULSI
Desarrollo de la verdadera inteligencia artificial
Desarrollo del procesamiento del lenguaje natural
Avance en el procesamiento en paralelo
Avance en la tecnología superconductora
Más interfaces de usuario amigable con funciones multimedia
Disponibilidad de computadoras muy potentes y compactos en tarifas más baratas -
La sexta generación de computadoras podría denominarse como la era de las computadoras basadas en redes neuronales artificiales o “cerebros artificiales”. Son computadoras que utilizan superconductores como materia prima para sus procesadores, lo cual les permite no derrochar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía. aproximadamente, 30 veces la de un procesador de la misma frecuencia que utiliza metales comunes para su funcionamiento.