Computadora

Evolución Histórica de los ordenadores

  • Period: to

    Primera Generación de Computadoras

    La primera generación de computadoras eran usualmente construidas a mano usando circuitos que contenían relés y tubos de vacío, y a menudo usaban tarjetas perforadas o cinta de papel perforado para la entrada de datos y como medio de almacenamiento principal.
  • Period: to

    Segunda Generacion de Computadoras

    La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior.
  • Period: to

    Tercera Generación de Computadoras

    Las computadoras de la tercera generación poseían circuitos integrados, en otras palabras, circuitos obtenidos, grabando cientos y más tarde, miles de transistores microscópicos en los chips de silicio. Dichos dispositivos se conocían como semiconductores.
  • Period: to

    Cuarta Generación de Computadoras

    En la cuarta generación de computadoras hubo un cambio radical que marcó un antes y un después en la revolución tecnológica, todo esto debido a la aparición de los microprocesadores que significaron un gran avance de la microelectrónica. Se trata de circuitos integrados rápidos y de alta densidad. Económicas y reducidas en tamaño, las microcomputadoras se extendieron por todo el mercado industrial.
  • Period: to

    Quinta Generación de Computadoras

    Quinta generación de computadoras. Fue un ambicioso proyecto elaborado por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era la creación de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial usando el lenguaje prolog.
  • Sexta Generación de Computadoras

    La sexta generación de computadoras se refiere a la fase de las computadoras inteligentes, que se basan en “cerebros” o redes neuronales artificiales. Estos cerebros artificiales o la inteligencia artificial es un concepto en la programación que hace que los dispositivos puedan tomar acciones de forma autónoma.
  • Period: to

    Datos del Alumno

    Alumno: Xavier Hernan Cayo Coro.
    Grado: 4ºa.
    Profesor: Diego de Castro.