-
Realizaron un análisis de publicaciones entre 1860 y 1953, constituyendo las bases para la formación de modelos de aplicación, en los procesos de la evaluación de la actividad científica.
-
Hulme, bibliotecario de la "British Patent Office" introduce el término a través de un análisis estadístico de la historia de la Ciencia, en el cual reflejó prestar gran atención a la relación existente entre las publicaciones científicas, vinculadas a la actividad económica, con el desarrollo de la investigación moderna
-
Se empleó por primera vez este término, traducido como librometría o bibliotecometría para referirse a la recaudación de datos estadísticos de bibliotecas
-
Realizado por Barr, primero de su naturaleza, abarcó 26,000 revistas científicas y técnicas, recibidas más tarde por la Biblioteca Nacional Circulante.
-
Usada por Alan Pritchard, el cual expresa que la Bibliometría consiste en la aplicación de los métodos estadísticos y matemáticos, dispuestos para definir los procesos de la comunicación escrita, la naturaleza y el desarrollo de las disciplinas científicas mediante técnicas de recuento y análisis de dicha comunicación
-
Elaborado por Goffman y publicado en el "Journal of the Association for Computing Machinery".