EVOLUCION HISTORICA DE LOS COMPUTADORES

  • 3000 BCE

    El abaco

    El abaco
    El ábaco representa el artefacto mas antiguo empleado para manipular datos. Los babilonios empleaban el ábaco para realizar cómputos matemáticos rudimentarios.
  • Analythical Engine

    Analythical Engine
    Babbage comenzó a trabajar en otra y más sofisticada versión de su máquina, la cual fue llamada el Motor Analítico (Analytical Engine). , La única hija reconocida por el Barón Bryron, trató de ayudar a Babbage. Ella reunió dinero para su invención y escribió un programa de demostración para el Motor Analítico. Por su contribución al desarrollo de tal programa, ella es considerada como el primer programador de computadora y el lenguaje de programación Ada fue nombrado en su honor
  • Differencial Engine (Charles Babbage)

    Differencial Engine (Charles Babbage)
    Babbage bautizó su máquina del ensueño con el nombre de Motor Diferencial (Differential Engine), pues ésta trabajaba para resolver ecuaciones diferenciales. Empleando fondos del gobierno y de sus propios recursos, durante diecinueve años laboró arduamente en su meta, pero no tuvo éxito. Babbage solo pudo construir algunos omponentes y la gente se referían a su artefacto como la locura de Babbage.
  • Atanasooff-Berry Computer (ABC)

    Atanasooff-Berry Computer (ABC)
    En el 1939, en la Universidad de Iowa State, John Atanasoff diseño y construyó la primera computadora digital mientras trabajaba con Clifford Berrr, un estudiante graduado. Más tarde, Atanasoff y Berry se dedicaron a trabajar en un modelo operacional llamado el ABC, el “Atanasooff-Berry Computer.” Esta computadora, completada en el 1942, usaba circuitos lógicos binarios y tenía memoria regenerativa.
  • Mark I (Howard Aiken)

    Mark I (Howard Aiken)
    En el 1943, se completó su sueño con su nuevo bebé, llamado Mark I. Este artefacto era de 51 pies de largo, 8 pies de altura y 2 pies de espesor; contaba con 750,000 partes y 500 millas de cable; y su peso era de 5 toneladas. Era muy ruidosa, pero capaz de realizar tres calculaciones por segundo. Este computador, aceptaba tarjetas perforadas, las cuales eran luego procesadas y almacenadas esta información. Los resultados eran impresos en una maquinilla eléctrica.
  • EDSAC

    EDSAC
    Aunque a Von Newmann y su grupo se le acreditó con el uso del concepto del programa almacenado, no fué para ellos la primera máquina. Eso honor se dirige al grupo de la Universidad de Cambridge que desarrollarón el EDSAC (Electronic Delay - 4 - Storage Automatic Computer). Las computadoras EDSAC y EDVAC fueron las
    primeras en usar la notación binaria.
  • EDVAC

    EDVAC
    Mauchly y Eckert descubrieron que una línea de demora de mercurio podría reemplazar docenas de estos tubos al vacío. Ellos figuraron que las líneas de demoras significaría ahorros gigantescos en los costos de los tubos y espacio de memoria. Este advance contribuyó a la creación de la computadora EDVAC. El EDVAC almacenaba información en memoria en la misma manera que los datos. La máquina, entonces, manipulaba la información almacenada.
  • ENIAC

    ENIAC
    Con el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial, los militares necesitaban una computadora extremadamente rápida, capaz de realizar miles de cómputos para compilar tablas balísticas para los nuevos cañones y misiles navales. Este aparato trabajaba con el sistema decimal y tenía todas las características de las computadoras de hoy día. Las dimensiones de la ENIAC eran inmensas, ocupando un espacio de 30 X 50 pies, un peso de 30 toneladas, y un consumo de 160 kilovatios de potencia..
  • UNIVAC

    UNIVAC
    En el 1951, con la llegada del UNIVAC, comienza la era la las computadoras comerciales. Con tan solo dentro de tres años, IBM comenzó a distribuir su IBM 701 y otras compañías manufacturaron computadoras, tal como el Burroughs E. 101 y el Honeywell Datamatic 1000. Las computadoras que fueron desarrolladas durante los años 1950 y 1960 se conocieron como las computadoras de la primera generación porque tenía una característica en común, el tubo en vacío.
  • Toushstone Delta Supercomputer

    Toushstone Delta Supercomputer
    En el 1991, Cal Tech hizo público su “Touchstone Delta Supercomputer”, la cual ejecutaba 8.6 billones de cálculos por segundo. Al presente, existen computadoras que pueden llevar a cabo miles de operaciones simultáneamente y la frecuencia de la ejecución de estas máquinas se miden en teraflops. Un teraflop es equivalente a la ejecución de 1 trillón de operaciones de puntos flotantes por segundo.