-
El precursor mas primitivo del ordenador, permitía agrupar cantidades numéricas por unidades, decenas, etc.
-
Maquina analítica de pascal, primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes.
-
Progreso respecto la Pascalina, consiguiendo realizar la operación de multiplicar.
-
Realizaba operaciones con polinomios y otros muchos cálculos matemáticos.
-
Almacena datos sobre tarjetas perforadas, se utilizo para el censo demográfico de Estados Unidos de 1890.
-
Aparato electromecánico que actuaba automáticamente a partir del almacenamiento de instrucciones.
-
Primer computador electrónico digital, fue el primer paso para el proceso de datos que condujo a la comercialización de los ordenadores.
-
Fabricación del primer ordenador electrónico a escala industrial. Los equipos, que utilizaban válvulas de vacío, eran de gran tamaño, muy pesados y de elevado consumo eléctrico.
-
Se creo en Francia el primer Instituto Nacional de Técnicas de Documentación, vinculado al Conservatorio Nacional de Artes y Oficios.
-
Llego con la aparición del transistor. Los ordenadores se hicieron mas asequibles, aumento su fiabilidad y disminuyo el tamaño de los equipos.
-
Ordenadores de Circuitos Integrados. Avances en cuanto tamaño, consumo, fiabilidad,,,. continuaron evolucionando.
-
Con el objetivo de profundizar en los estudios relacionados con el campo de las redes de comunicación digitales, el acceso a las bases de datos remotas a través de terminales y la representación visual de la información en pantalla.
-
Crecimiento de los servicios cooperativos y de recursos compartidos, es decir, con la descentralización.
-
Sustitución en la memoria de los núcleos de ferrita por los chips; la miniaturización de los circuitos integrados, y la aparición de la pantalla como interlocutor con el usuario.
-
Parker, vaticino que los gobiernos realizarían mas inversiones en investigación relacionada con el tratamiento de la información que en la producción industrial.
-
Concede un papel prioritario a la participación del científico en los procesos de transferencia de información, haciendo hincapié en la posibilidad del dialogo interactivo entre científicos y profesionales.
-
Aplicación de nuevas técnicas al quehacer documental: rayos laser, discos ópticos...
-
Corresponde al desarrollo de los llamados Ordenadores inteligentes.
-
Preocupación por la recuperación del texto íntegro de los
documentos propicia la investigación hacia las bases de datos textuales, o documentales, que comienzan a darse a conocer