-
Realiza estudios sobre los sentidos; y es el primero en considerar al cerebro como el lugar donde se encuentra la mente. También considero al cerebro como el órgano mediador de los sentidos.
-
Sostenía que era el cerebro el culpable de la conducta humana a través de los ojos y oídos considerados ´´ las ventanas del alma´´.
-
Pensaba que el corazón era el asiento de la inteligencia, el cerebro era un mecanismo de enfriamiento para la sangre. Creía que lo que diferenciaba a humanos y bestias era, además de otras razones, el hecho de que los humanos tenían un medio para enfriar su sangre atemperada.
El control del intelecto reside en el corazón. -
describe la corteza cerebral y el cerebelo, además de dar las primeras descripciones del sistema ventricular. Junto a Erasístrato, quién practicó experimentos en cerebros vivos, formo parte de la Escuela de Alejandría.
-
Realiza estudios anatómicos diseccionando cerebros de animales mamíferos. Hizo la notable observación de que ciertos nervios espinales controlaban músculos específicos.
-
Trata pacientes neurológicos en la iberia islámica; y realiza cirugías en heridas craneales, fracturas craneales, lesiones espinales, hidrocefália y efusiones subdurales y cefalía. Avicenna de Persia, realiza tratados sobre heridas craneales y sus cirugías.
-
Se siembran los conocimientos para la investigación a través del método experimental.
-
Realiza observaciones sobre la fisiología del cerebro y propone su teoría del dualismo para explicar la relación entre mente y cuerpo.
-
Convencido de que las funciones mentales residen en áreas especificas del cerebro y que esto determina el comportamiento. fundador de la frenología.
-
Utilizó un método experimental para localizar lesiones en el cerebro de animales, describiendo sus efectos en la motricidad, la sensibilidad y el comportamiento.
-
Al utilizar tintura de cromato de plata identificó a las dendritas, el medio con el que se conectan entre si otras células nerviosas. teoría ´´ reticular´´.
-
Demuestran que las neuronas eran eléctricamente excitables y que su actividad predecía el estado eléctrico de neuronas adyacentes. De forma paralela, Paúl Broca sugirió que ciertas regiones del cerebro eran responsables de ciertas funciones.
-
Utilizó la técnica de Golgi lo que llevo al desarrollo de la doctrina de la neurona; La hipótesis de que la unidad funcional en el cerebro es la neurona. Debido a esto, Golgi y Ramón y Cajal compartieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
-
encontró que la adrenalina y la noradrenalina son neurotransmisores en la sinapsis. Recibe el premio Nobel de fisiología por su trabajo con neurotransmisores.
-
Revelaron la presencia de los neurotransmisores, como sustancias que ayudan con el intercambio de información química, entre las células.
-
Funda el primer departamento de neurociencia autónomo en la Universidad de California.
-
funda el Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina de Harvard.