-
Primera Constitución de México.
La forma de gobierno era una República representativa popular federal, que se dio a la tarea de construir instituciones políticas que garantizaran un proyecto liberal. -
La Constitución Centralista de 1836, en la que la forma de Gobierno era Oligárquica, es decir, que el poder es ejercido por un grupo reducido de personas que pertenecen a una misma clase social.
-
A las Siete Leyes Constitucionales se reformaron y quedaron como bases del Estado Mexicano, logrando el reconocimiento de algunos derechos, teniendo corte centralista y a la religión católica como la del Estado, lo que no mofició fye la Forma de Gobierno Oligárquica.
-
El objetvo principal era el de separar la Iglesia del Estado, su estructura de República representativa, democrática y federal formada por estados libres y soberanos, con un gobierno dividido en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo (unicameral) y Judicial.
-
Constitución que actualmente está vigente. En ella se establecieron los ideales revolucionarios del pueblo mexicano con un alto contenido social y se edificó un gobierno para todos los mexicanos sin distinción de raza, credo, condición social o política.