-
-
-
-
La Constitución de 1824 se estructuró como la Constitución de Cádiz y estableció un Estado Federal conforme a los principios constitucionales norteamericanos, pero de ninguna manera como copia irracional de aquélla Constitución.
-
-
El Congreso se asumió como Constituyente y aprobó el 23 de octubre de 1835 el proyecto de Bases constitucionales que suspendió la vigencia de la Constitución de 1824. El Congreso, a partir de ese proyecto, trabajó en la redacción de una nueva legislación que se publicó en diciembre de 1836 con el nombre de Leyes Constitucionales de la República Mexicana (conocido también como “Las Siete Leyes”) que establecieron un sistema de gobierno centralizado.
-
La centralización del gobierno fue rechazada por diversos grupos, al grado que en algunas entidades se planteó la defensa de la autonomía mediante su separación de la república. En diciembre de 1842, por iniciativa del presidente Nicolás Bravo, se integró una Junta Nacional Legislativa que elaboró unas nuevas bases constitucionales. La Junta se instaló el 6 de enero de 1843 y publicó las Bases de la Organización Política de la República Mexicana.
-
-
Ambos líderes encabezaron un gobierno interino en el que participaron liberales y algunos conservadores. A finales de 1856 convocaron a elecciones para un nuevo Congreso Constituyente que trabajó durante casi un año para redactar una nueva Constitución. Con el triunfo de los liberales en la guerra, la Constitución de 1857 permaneció como la máxima ley hasta 1916, en que fue reformada por el Congreso Constituyente.
-
-
Sebastián Lerdo de Tejada incorporó las Leyes de Reforma a la Constitución de 1857. Las Leyes de Reforma fueron: La Ley Juárez (23 de noviembre de 1855), Ley Lerdo (25 de junio de 1856), Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos (12 de junio de 1859), Ley del Matrimonio Civil (23 de julio de 1859), Ley de Creación del Registro Civil (28 de agosto) y la Ley Sobre la Libertad de Cultos (4 de diciembre de 1860).
-
-
La Constitución de 1857 era la Carta Magna vigente para el año de 1916 fue la base para la redacción de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada el 5 de febrero de 1917. Aun cuando la Constitución fue promulgada el 5 de febrero, su vigencia inició a partir del 1º de mayo de 1917. Día en que Venustiano Carranza tomó posesión como presidente electo de la república.