-
Period: to
El movimiento familiar
El movimiento familiar empezó cuando se observó por primera vez a personas con comportamientos sintomáticos en su hábitat familiar: interactuando al interior de su propia
familia no en el consultorio, mediante investigaciones formales e informales.
Entre 1890 y 1940, el principal de la psicoterapia fue la comprensión y el tratamiento
de los individuos. Los precursores de la terapia familiar fueron los consejeros matrimoniales
y de orientación infantil. -
Historia de la terapia familiar
Empezó a desarrollarse en EE.UU, en la década de 1950:
La ciencia de la conducta se había centrado en óptica individual muy influenciada por el psicoanálisis:
los pioneros de la terapia familiar parte de dos grupos:
Primer grupo: los psiquiatras y los psicoanalistas
Segundo grupo: son los que parten de la teoría del desarrollo. -
El grupo de Palo Alto (MRI).
se inicia el proyecto de investigación sobre
comunicación que coordina Gregory Bateson, antropólogo interesado por los procesos de clasificación de mensajes y por la forma en que pueden presentarse las
paradojas. La paradoja se produce cuando los mensajes de una comunicación encuadran a otros mensajes en forma conflictiva -
Christian F. Midelfort
Entregó sus estudios y un modelo técnico para la terapia familiar, en la reunión de 1952 de la American Psychiatric Association. Enfatizaba los factores religiosos y éticos de los procesos de la salud mental. Para Midelfort, los valores de cada familia se basaban en sus propias tradiciones y raíces. -
Inicia un proyecto de investigación en el National Institute of Mental Health de Washington
Murray Bowen, observó relaciones disfuncionales entre madre e
hijos esquizofrénicos, en la Clínica Menninger; a su vez, dichas observaciones sirvieron de base para la formulación de su “hipótesis simbiótica”. El define a la familia
como “un sistema que incorpora una combinación de variables emocionales y relacionales”. Sostiene que las primeras son fuerzas que subyacen al funcionamiento del
sistema y que las segundas determinan el modo en que se expresan las emociones -
Bateson Publico texto Hacia una teoría de la esquizofrenia,
Esta publicación es el resultado de la investigaciones acerca de la esquizofrenia basados en el análisis de las
comunicaciones y, de manera específica, en la teoría de los tipos lógicos.
En esta publicación se considera que el doble vínculo es un contexto en el cual la persona que se halla dentro de él “no puede ganar”, es decir, haga lo que haga, siempre pierde;
Los especialistas sistémicos sostienen que un individuo atrapado en un doble vínculo puede desarrollar síntomas esquizofrénicos. -
Don Jackson
interviene como consultor del proyecto de Bateson, funda
el Mental Research Institute (MRI) en Palo Alto, California,
El MRI se centra en las interacciones entre los miembros del sistema familiar e incorpora principios de la cibernética y la teoría general de sistemas. Sus integrantes asumen
que los problemas psiquiátricos derivan de los modos en que los miembros interactúan dentro de la organización familiar -
Terapia Breve de Palo Alto
Don Jackson invitó a Paul
Watzlawick a unirse al grupo de investigadores que estaban estudiando el papel de la familia con un miembro esquizofrénico.
Surge el primer modelo clínico sistémico: una terapia breve focalizada en la resolución de un problema, implementándose
un dispositivo terapéutico de diez sesiones. -
Ackerman y Don Jackson
Crean la revista Family Process (en la que Donald Bloch funge como editor), lo cual contribuyó a la consolidación de la terapia familiar. -
Ivan boszormenyi-nagy
Fundó un grupo en Filadelfia, convirtiéndose en el primer director y presidente del Family Psychiatric at the Eastern Pennsylvania Institute, el cual puede ser catalogado como uno de los grupos más significativos en el campo de la investigación y formación de profesionales en la terapia familiar. Junto con sus colaboradores organizaron el primer programa de capacitación de terapeutas familiares en Holanda -
Modelo de Milan, Instituto para el estudio de la Familia
Utilizan el genograma, una herramienta gráfica muy útil para
visualizar y diagnosticar las relaciones de poder implícitas en la
familia disfuncional. Se trata de un esquema grafico diseñado por
el terapeuta a partir de la narración emergente del grupo familiar;
se grafican tres generaciones en forma descendiente (abuelos,
padres y nietos), mostrando los vínculos más afines en sus laterales (tíos, primos, sobrinos y demás familiares). -
Watzlawick, Weakland y Fisch
Hablan de la incapacidad de algunos sistemas para generar
metarreglas que les lleven a reconocer las
propias debilidades y cambiar sus metas, su
roles o sus patrones de interacción. -
Jay Haley Modelo Estratégico
Jay Haley, muy interesado en los aportes de Milton H.
Erikson y los trabajos de Salvador Minuchín, funda en 1976, en
Washington, The Family Therapy Institute.
Su foco de análisis gira alrededor de la organización jerárquica de la familia nuclear y extensa, la influencia que se ejerce dentro de la familia, y las disfunciones que se evidencian en su seno.
El terapeuta conscientemente asume la responsabilidad de influir
directamente en el sistema familiar. -
Teoría de la comunicación humana por Watzlawick, Beavin y Jackson
En esa obra elaboran una propuesta centrada en la pragmática de la comunicación.
Los autores combinan datos clínicos con ideas, observaciones e investigaciones de las hipótesis del doble vínculo de Bateson, y presentan una serie de cinco
principios o “axiomas pragmáticos” acerca de la comunicación, dentro de las cuales es posible explicar todas las formas de comunicación comunicación interpersonal funcional y
patológica. -
Las reglas
Jackson afirmaba que “la familia es un sistema regido por reglas, que sus miembros
se comportan entre sí de una manera reiterada y organizada y que esta configuración de conductas puede abstraerse como un principio regidor de la vida familiar”. -
Debate
Debate acerca etapas de la terapia o de la definición de un proceso clínico, una de las conclusiones a las que se llegó es que no es posible hacer una diferenciación o separación tácita de estos tiempos-momentos-etapas, debido a que las cosas no funcionan de
una manera exclusivamente lineal, sino que se trata de un proceso que acontece en múltiples planos a la vez y en diferentes direcciones, es decir, que funciona de manera circular,
paralela, simultánea, multidimensional y cíclica -
Maestría en orientación yterapia familiar
n la Universidad de las Américas (UDLA)se imparte la Maestría en orientación yterapia familiar (Master of Arts in FamilyCounseling and Therapy, como apareceoriginalmente), gracias al esfuerzo de:Miren Izaurieta, Martha Pardo y María LuisaVelasco -
Terapia de familia
la Terapia Familiar hacía su presentación oficial en el campo psiquiátrico español, con
la presentación de la ponencia Paradigma sistémico y Terapia de Familia al XIV Congreso de la
Asociación Española de Neuropsiquiatría ( Suarez y Rogero, 1983). Desde entonces, la Terapia
Familiar no ha dejado de estar presente, tanto en el contexto psiquiátrico como psicológico,
aunque de una manera un tanto secundaria. -
El Family Studies Inc en Nueva York
Salvador Minuchin fundó el Family Studies Inc en Nueva York. En dicho instituto, el terapeuta estructuralista, se dedicó a la formación de terapeutas familiares y que tras su jubilación cambió su nombre por Minuchin Center For The Family. -
Ciclo vital de la familia (Minuchin y Fishman)
Consideran que la familia se encuentra en un proceso
permanente de cambio junto con sus contextos sociales, por lo cual debe realizar cambios
y ajustes en el presente, incluso si algunos cobran relevancia sólo a largo plazo. Las familias
están sometidas de forma continua a las demandas de cambio interiores y exteriores; tienden, al mismo tiempo, a la conservación y la evolución, al intercambiar información y
energía con el mundo exterior -
constitución de la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar F.E.A.T.F
La creación y desarrollo de la F.E.A.T.F. marcó un hito en la evolución de la T.F. en España.
Desde entonces, la T.F. cuenta con una estructura que aglutina y representa a las T.F.
españolas, y que ha fijado Criterios de Acreditación de Terapeutas de Familia y Expertos en
Intervenciones Sistémicas; ha establecido Criterios de Acreditación de Docentes y Escuelas de
T.F., dando solidez y rigurosidad a los Programas de Formación existentes. -
Jay Haley
Fundador de la Escuela Estratégica. Fue una de las figuras fundadoras de la terapia breve y familiar en general y del modelo estratégico de la psicoterapia, y uno de los profesores y supervisores clínicos más competentes, además de autor prolífico, en estas disciplinas. -
Primera Maestria
Se crea la primera maestría en terapia Ericksoniana con reconocimiento oficial. -
Terapia familiar sistémica
En México la UNAM abre la residencia en terapia familiar sistémica, dentro del programa de maestría en psicología profesional. -
Falleció Tom Andersen ,
conocido por sus innovaciones en el campo de la Terapia Familiar, a partir del desarrollo de los Diálogos y Equipos Reflexivos -
Terapia narrativa
Falleció Michael White, conocido como el fundador de la terapia narrativa y su contribución a la terapia familiar. David Epston publica “Down under y hasta más: viaja con la terapia
narrativa” -
Alianza
La alianza terapéutica: en la terapia familiar y de pareja de Myrna L
Friedlander