-
La expresión de la era moderna del turismo inicia con la creacion de esta unión
-
-
-
-
1930-1940
-
-
-
Dirigido a conocer la creación de un Departamento de Turismo, Zonificados en 15 regiones de México
-
-
Se firma el convenio de Chicago y se da la creación de la IATA (Internacional Air Transport Association)
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
A partir de los años sesenta, se desarrolló un corpus normativo que tuvo su inicio en la Ley 48/63
-
-
-
En la historia de la legislación turística mexicana, como hecho relevante para la actividad turística la creación de esta secretaría, la cual se formaliza con el Decreto que reforma la Ley de Secretarías y Departamentos de Estados publicados en el DOF
-
Los decretos que habían sido dictados por el Estado para regular las distintas empresas y actividades turísticas pasaron a ser producidos por los gobiernos autonómicos, lo que comportó de entrada que el derecho estatal pasase a ser supletorio de la normativa autonómica.
-
-
-
Se pública en el DOF, esta Ley solo estuvo vigente 4 años
-
Reglamento para Restaurantes, Cafeterías y similares
-
Mediante la DOF se pública el decreto
-
Reglamento de operadores de Marinas Turísticas
-
-
Otra versión de la Ley de la materia publicada en el DOF, debido a la nutrida experiencia que ha dejado el crecimiento de los hoteles y de las actividades provenientes del turismo. DOF 31-12-1991
-
DOF 24-11-1992
-
Firma convencio SECTUR-INEGI (29-09-1993) para realizar acciones conjuntas en materia de captación, procesamiento y difusión de información estadística.
-
Decreto de Promulgación del Convenio Constitutivo de la Organización Mundo Maya DOF 25-x-1993
-
Tras la ley vasca, y cual efecto dominó, todas las comunidades se dotaron de instrumentos similares.
-
Se establece la carta mundial firmada en Lanzarote, Islas Canarias, España.
Resolución Final.La Conferencia Mundial de Turismo Sostenible considera imprescindible hacer los
siguientes llamamientos públicos:
1. La Conferencia recomienda a los gobiernos estatales y regionales formular, con
carácter de urgencia, planes de acción para un desarrollo sostenible aplicados al turismo,
en consonancia con los principios enunciados en esta Carta.
2. La Conferencia acuerda elevar al Secretario General de -
Se establece en Santiago de Chile.
Algunos puntos tratados en el código son: Afirmamos el derecho al turismo y a la libertad de desplazamiento turístico,
expresamos nuestra voluntad de promover un orden turístico
mundial equitativo, responsable y sostenible, en beneficio
mutuo de todos los sectores de la sociedad y en un entorno de economía internacional abierta y liberalizada, y
Proclamamos solemnemente con ese fin los principios del
Código Ético Mundial para el Turismo. -
DOF 29-09-2003
-
DOF 17-06-2001
-
DOF 22-IV-2010
-
El carácter solidario de la responsabilidad entre todos aquellos que participan en la organización y comercialización de los viajes combinados.
-
Pasa de ser Comisión Pro-Turismo a Comisión Mixta Pro-Turismo que involucra sectores Privados y social.
-
Casanovas Ibáñez, O. (2016). El derecho turístico: de viajero a consumidor. (Spanish). Revista CIDOB D'afers Internacionals, (113), 33-50.