-
El gobierno de México emite un decreto que habla sobre el tema turismo y se crea la Comisión Pro-Turismo dependiente de la secretaria de gobernación siendo la principal función fomentar el incremento de visitas extranjeras al país.
-
Se instala ahora la Comisión Mixta Pro-Turismo en lugar de a comisión Pro-Turismo, en la que ahora se involucra al sector publico, privado.
-
Se crea la Comisión Nacional de Turismo, con las mismas funciones que la Pro-Turismo pero añadiendo mas coordinación con las comisiones de los estados.
-
S crea el primer departamento de turismo, dependiente de a secretaria de economía.
-
El 21 de mayo se publicó el reglamento de la Ley general de población, dándose a conocer la creación de un departamento de turismo, zonificando el el país en 15 regiones de interés turístico.
-
Se crea el consejo Nacional de Turismo, integrado por el patronato oficial, la comisión Nacional de turismo y las comisiones locales de turismo, tanto a nivel estatal como municipal.
-
El 31 de diciembre se decreto de Creación de la Comisión Nacional de Turismo promulgando la Ley Federal de Turismo en esa misma fecha.
-
Se crea la FOGATUR para dar impulso al desarrollo de los proyectos e incrementar la infraestructura turística, crear el Fondo de Garantía y Fomento al Turismo
-
El departamento de turismo pasa de estar en las manos de la secretaría de economía, a ser dependiente del poder ejecutivo.
-
Para alentar el desarrollo de la actividad turística el 6 de junio se publicó un decreto estableciendo los lugares y poblaciones nacionales de interés turístico, a fin de que el departamento de turismo realizare los estudios en la materia.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación Federal de Turismo, el cual dispuso que el Departamento de Turismo era aplicable.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la creación de los Reglamentos para las Guías de Turistas y Guías de Chóferes.
-
Se publica el reglamento de agencias de viajes.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Fomento al Turismo en México con un enfoque nuevo y similar al de la actual legislación que se modifica para que se fomente la participación de los empresarios.
-
Creación del fondo nacional de fomento al turismo.
-
Se crea la Secretaría de Turismo, donde se crean las políticas de estado para la actividad turística. otorgándole una estructura mayor así como mayores recursos presupuestales, destinados al desarrollo de la actividad turística.
-
Se publicó la cuarta Ley Federal de Turismo que tenía por objeto la promoción de la demanda del interior y el exterior, el fomento y desarrollo de la oferta turística, la conservación, el mejoramiento de los recursos turísticos y en general, la planificación y programación de la actividad turística.
-
Se crea la Coordinación General del Sector Paraestatal Turístico ademas que van desapareciendo las Delegaciones Federales con esto se fortalece las actividades de coordinación en la materia, que realiza el gobierno federal con los estados.
-
Derivado de las reformas a la Ley Federal de Turismo del 8 de enero, se publicó en el DOF, el Reglamento Interior de la Secretaría que consideraba su estructura, una Subsecretaría de Recreación y Espectáculos, como resultado de los programas que promovían el derecho a la recreación para todos los mexicanos.
-
Se publicó en el DOF, la renovación de la Ley Federal de Turismo y se expiden los reglamentos:
a)reglamento de agencias de viajes, b)reglamento de arrendadoras, c)reglamento de establecimientos de hospedaje, campamentos y paradores de casas rodantes. -
Se publica en el DOF el reglamento de operadores de marinas turísticas.
-
Se publica el reglamento de la prestación de servicios turísticos del sistema de tiempo compartido.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación otra versión de la ley. Esta Ley ha tenido modificaciones: la primera, mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 19 de mayo de 1999, y la segunda, publicada el 6 de junio del 2000.
-
Se crea el reglamento para la prestación del servicios turístico de buceo.
-
Firma del convenio SECTUR - INEGI, para realizar acciones conjuntas en materia de captación, procesamiento, y difusión de información estadística.
-
Decreto de promulgación del convenio constitutivo de la organización Mundo Maya.
-
Reforma al articulo 73 constitucional sección 29, inciso "K".
"Para acelerar la materia de turismo, establecer las bases generales de coordinación de las facultades concurrentes entre la Federación, las entidades federativas, los municipios y, en su caso, las demarcaciones territoriales de la ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, así como la participación de los sectores social y privado ". -
Se publica en el Diario Oficial de la Federación de la Ley General de Turismo, que contiene 73 artículos, organizados en V títulos y 8 transitorios, que entran en vigor al día siguiente de su publicación.
-
Estatuto orgánico del consejo de promoción turística de México S.A de C.V y sus reformas.