-
En la filosofía griega Platón y Aristóteles, planteaban los grandes interrogantes de la psicología de la educación, como la naturaleza del aprendizaje, la relación profesor-alumno o los métodos de enseñanza.
-
Según la opinión de algunos académicos, es este el periodo donde inicia formalmente la psicología educativa.
-
La psicología educacional en sus orígenes aparece fuertemente ligada a la educación especial.
-
A él se le atribuye el término test mental o psicológico.
-
Primeros trabajos de la naciente psicología diferencial que tuvieron que ver con la psicología educativa. A Galton se le puede considerar como el «padre» de la psicología diferencial.
-
Primer psicólogo educativo. Dicta conferencias y escribe sobre las relaciones entre psicología y educación.
-
La Psicología de la Educación se convierte en uno de los temas más estudiados de la época.
-
Fue quien desarrolló el primer test para medir la inteligencia.
-
Se plantea dos problemas: el currículum y la organización escolar.
-
La Psicología de la Educación adquiere su autonomía con respecto a la Psicología General.
-
Se promueve la proliferación de servicios psicológicos para tratar los problemas psicológicos infantiles dentro y fuera de la escuela.
-
Apogeo de la Psicología Educacional. Grandes avances en Psicología del Desarrollo. Utilización de test.
-
Fundan una de las primeras revistas de educación psiocanalítica.
-
Publica un escrito sobre los principios guestálticos y sus posibles implicaciones en la educación.
-
Los test y las mediciones psicométricas tiene notables desarrollos.
-
Comienzan a surgir debates respecto de la naturaleza de la investigación educativa. Las investigaciones experimentales eran el modelo dominante de los estudios sobre el aprendizaje y continuaban siendo de naturaleza cuantitativa.
-
Realiza importantes aportes al conocimiento del desarrollo físico y psicológico del niño y pone en funcionamiento una clínica infantil, auspiciada por la Universidad de Yale donde lleva a cabo un ambicioso programa asistencial y de investigación sobre el desarrollo del niño.
-
Intensificación en trabajos de investigación psicoeducativa. Diseño de metodologías y técnicas para el análisis de la ejecución de las habilidades humanas.
-
Es el responsable de uno de los sistemas explicativos del desarrollo humano más potente y comprensivo, cuyas aplicaciones educativas están aún siendo exploradas en el Siglo XXI.
-
Concepto de "organizadores del desarrollo", hace mención a los puntos nodales.
-
Se piensa en el psicólogo como un profesional que actúe de puente entre el conocimiento psicológico y la práctica escolar.
-
Se comienzan a crear modelos alternativos basados en las teorías cognitivas, sistémicas, organizacionales, ecológicas y en la psicología comunitaria.
-
Se aplican en todos los continentes las técnicas de modificación conductual. Auge de los temas educativos y la intención de promover reformas educativas.
-
Se profundiza epistemológicamente sobre las propuestas y reflexiones de la disciplina psicoeducacional y se da lugar a nuevos planteamientos.
-
Profundiza en sus planteamientos a fin de otorgar rasgos definitorios relevantes al campo de la psicología educativa.