Evolución histórica de la psicología cognitiva, la psicología gestáltica, el psicoanálisis, la psicología humanista y la psicología fenomenológica
-
Padre de la psicología diferencial. Empieza a nacer aqui las encuestas y estudiar la estadística para estudiar las diferencias individuales.
-
Fundador de la psicología experimental. fue un gran sistematizado e hizo de la introspección el método final del laboratorio de psicología. Afirmo que la psicología es la ciencia de la experiencia y que ésta debe desarrollarse sin recurrir a la metafísica.
-
Psicologia cultural histórica-evolutiva. Los niños pensan recordando, los adultos recuerdan pensando.
-
Pavlov es conocido, sobre todo, por la formulación de la ley del reflejo condicionado que desarrolló después de advertir que la salivación de los perros que utilizaba en sus experimentos podía ser resultado de una actividad psíquica.
-
El hombre que pudo revolucionar la psicología clínica y la psiquiatría. Trabajo sobre la posibilidad de una técnica menos insegura que el hipnotismo Freud creo una sustitución de la hipnosis por la técnica de relajamiento y de las “asociaciones libres”, y para la evocación de los recuerdos admitió en buena parte la naturaleza sexual de las emociones relacionadas con las situaciones olvidadas.
-
Es importante por sus estudios sobre conductismo y análisis de la mente. Escribio sobre las cualidades sensoriales, percepcion, imagenes, significados. Propuso un analisis basado en su analisis de la mente y su funcionamiento.
-
Teoria de la Gestalt. Se centra en el aqui y el ahora. Recalca la importancia de la forma y la totalidad por encima de los elementos.
-
Establece la psicologia evolutiva con etapas y formalismos lógicos de transición teórica del desarrollo cognitivo. Consideraba poco importante el lenguaje.
-
Fenomenología se inicia con el primer tomo de las investigaciones logicas, cuyo objetivo es una refutación del psicologismo, refutación que es fácil de entender.
-
Establece el fundamento social y cultural del desarrollo cognitivo.
-
Libro "La idea de la Fenomenología"
-
El sistema de Skinner está basado en el condicionamiento operante. El organismo está en proceso de "operar" sobre el ambiente, es decir, que está irrumpiendo constantemente haciendo lo que hace. Durante esta "operatividad", el organismo se encuentra con un determinado tipo de estímulos. Aquí aparece el condicionamiento operante: el comportamiento es seguido de una consecuencia, y la naturaleza de la consecuencia modifica la tendencia del organismo a repetir el comportamiento en el futuro."
-
"La primera noticia escrita" la segunda obra de Husserl, las ideas para una fenomenología pura.
-
Establece que los cambios a corto plazo se acumulan y se convierten en creencias de largo plazo profundamente enraizadas.
-
Establece el modelo de neurona, aproximaciones para crear redes nerviosas para el reconocimiento de entradas visuales a pesar de los cambios en tamaño y orientación. Establece una analogia entre computadora y cerebro.
-
Comportamiento "cibernético" del sistema nervioso.
-
Neoconductismo. Se desarrollan sus estudios en el aprendizaje y el comportamiento animal.
-
Establece la complejidad entre estimulos y respuestas, asimismo, modelos de representacion: enactivo, iconico y simbolico.
-
Establece estructuras sintacticas y estructuras mentales heredadas. Generacion del lenguaje.
-
Propone una serie de "deberías" para que la psicología sea mas humanista "si quiere madurar como ciencia y aceptar sus plenas responsabilidades" la psicología debe interesarse por los problemas humanos en general y menos por los corporativistas, fijar su atención en las cuestiones filosóficas, estéticas y éticas atreverse a ser mas creativa y menos precavida, centrarse mas en los problemas reales de las personas y no tanto en los métodos, ser mas positivo y menos negativo.
-
Fundador del centro de estudios cognitivos de Harvard.
-
Funcionalismo. Sostiene que los procesos mentales no son una conducta extremamente observables, sino que son funciones entre salidas sensoriales y motoras.