-
Son huesos que se emplearon como instrumentos de ayuda para calcular, mediante la representación de cantidades. Fueron empleados por el hombre de Cromañón hace unos 25.000 años
-
Instrumento simple para efectuar manualmente cálculos aritméticos consistente en un marco provisto de diez cuerdas o alambres paralelos, cada uno de los cuales lleva ensartadas diez cuentas o bolas móviles con distinto valor numérico según su posición.
-
Los logaritmos hacen posible transformar una multiplicación en una suma, una división en una resta, una potencia en un producto y una raíz en una división. El inventor de los logaritmos fue John Napier.
-
Wilhelm Schickard inventó un aparato que permitía hacer operaciones aritméticas de forma completamente mecánica, el Rechenuhr o reloj calculador. Esta calculadora utilizaba un complejo sistema de varillas y engranajes que mecanizaba las operaciones que antes debían realizarse de forma manual.
-
Joseph Jacquard desarrolló un telar que se servía de tarjetas perforadas para controlar la creación de complejos diseños textiles.
-
La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemática Charles Babbage
-
Lady Augusta Ada Lovelace desarrolló programas para la máquina analítica de Charles Babbage. Entre ellos se encuentra uno que permitía calcular la secuencia de números conocida como números de bernoulli
-
Leonardo Torres Quevedo construyó multitud de máquinas analógicas para diversos propósitos, como por ejemplo, resolver ecuaciones de segundo grado con coeficientes complejos
-
Vannevar Bush diseñó el analizador diferencial el cuál medía grados de cambios en un modelo.
-
Alan Turing estableció desde un plano teórico la existencia de problemas que no pueden resolverse mediante computadoras. Estos trabajos resultarían fundamentales para todos los desarrollos posteriores en el campo de la informática
-
Konrad Zuse desarrolló la calculadora Z3, la cuál usaba internamente el sistema binario. Zuse en la década de los 30 del siglo XX ya había construido 2 calculadoras mecánicas la Z1 y la Z2
-
La válvula termoiónica, también llamada válvula electrónica, válvula de vacío, tubo de vacío o bulbo, es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio vacío a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados.
-
en 1945 John Von Neumann publicó un importante artículo que se considera en la actualidad una descripción de la arquitectura de los ordenadores modernos
-
A finales de los años 70 y principios de los80 del siglo XX se desarrollaron los primeros protocolos para la interconexión de redes. Dando lugar alrededor 1982 al nacimiento de internet
-
Redes sociales que permiten comunicarse con demás personas desde cualquier sitio y en cualquier momento (siempre que se disponga de internet y cobertura). Facebook creada en 2004 y Twitter en 2006