Evolución Histórica De La Farmacognosia

  • EPOCA PRIMITIVA
    35,000 BCE

    EPOCA PRIMITIVA

    • Aparición de chamanes. -Funciones que desempeñaba: -Manejaban problemas de salud de su comunidad. -Encargado de ámbitos de agricultura. Ejm: Pronostico de épocas favorables -El hombre de esta época ya cultivaba plantas medicinales como la manzanilla o la valeriana.
  • CHINA
    5000 BCE

    CHINA

    -Utilizaban el té y el ruibarbo.
    -Empleaban el extracto de soja fermentado para el tratamiento de forúnculos.
  • AMERICA PRE-COLOMBINA
    4000 BCE

    AMERICA PRE-COLOMBINA

    En los años 4000 a.C - 476 d.C
    -El imperio Incaico: Empleó la Quina, conocimientos que perduran hasta hoy.
    -El imperio Azteca: Tenían el conocimiento de anatomía mas evolucionado de la época, eran dueños de una gran farmacopea.
  • MESOPOTAMIA
    4000 BCE

    MESOPOTAMIA

    -Usaron agua ,harina, cerveza,vinagre,leche,grasa como excipientes.
    -Conocían los usos terapéuticos de mas de 250 plantas diferentes.
    -Estudiaron las utilidades farmacológicas de 180 animales y 120 minerales.
    -Fuentes: Código de Hammurabi y el Vaso y Sello de Gudea.
    -Creían que la enfermedad era un castigo divino.
    -Empleaban como terapia la KHATARSIS Y el PHARMACON
    -Emplearon técnicas galénicas como: pulverización, infusión, cocción
  • INDIA
    3000 BCE

    INDIA

    -Intentaron clasificar y sistematizar las especies botánicas.
    -Emplearon drogas de origen animal y vegetal.
  • EGIPTO
    3000 BCE

    EGIPTO

    Años en los que se desarrolló: 3000 a.C - 33 a.C
    -Se desarrollaron en las áreas de especialidad, como:fisiología, patología. cirugía
    -Usaron 700 drogas de origen vegetal, animal y mineral.
    -Usaron estas drogas para embalsamar a sus muertos (aceites esenciales) o para curar enfermedades 8manteca de cerdo, azafrán, ricino, adormidera, etc)
    -Emplearon la farmacología cuantitativa gracias a unidades de medida y balanzas
  • SHENG NUNG
    2738 BCE

    SHENG NUNG

    Años: 2738 a.C - 2696 a.C
    -Sistematizó la medicina herbal China.
    -Experimentó los efectos de las plantas para darles un uso.
    -Produjo: el Herbario Pen Tsao (primer tratado de medicina)
    Este herbario contiene la descripción de 360 plantas.
  • FARMACOGNOSIA COMO MATERIA MEDICA VEGETAL
    1901 BCE

    FARMACOGNOSIA COMO MATERIA MEDICA VEGETAL

    A principios del siglo XX el farmacéutico Gómez-Pamo denominaba a la farmacognosia como Materia Médica Vegetal y la describía como parte de la farmacia que estudia las características de las especies naturales, sus partes y su aplicación, así como la recolección, conservación, usos y comercialización
  • TEOFRASTO
    372 BCE

    TEOFRASTO

    -Desarrolló una clasificación de plantas según sus propiedades, primera en su tipo.
    -Desarrolló libros como:
    .Sistema Nature.
    -De historia plantarum
    De causis plantarum
  • FARMACOGNOSIA

    FARMACOGNOSIA

    como tal, fue utilizado por primera vez en 1815 por Seydler en su publicación titulada Analecta Pharmacognostica. En esta obra definía a la farmacognosia como una ciencia enfocada al estudio
    del conocimiento de las drogas medicinales.