-
Se muestra la más antigua referencia de un padecimiento colectivo.
-
Una de las primeras normas que se utilizó para prevenir enfermedades contagiosas en donde Mineptah dejo salir a los judíos de Egipto.
-
La plaga de Atenas es una de las ¨pestilencias¨ más conocidas.
-
Hipócrates utilizó ¨epidémico y endémico¨ para hacer referencia a los padecimientos que fueran o no propios de determinado lugar.
-
Se publicó el libro ¨De contagione et contagiosis morbis et eorum curatione¨ por Girolamo Fracastoro, que por primera vez se mencionan todas las enfermedades que en ese momento podían calificarse como contagiosas.
-
Guillaume de Baillou (1538- 1616) publicó el libro Epidemiorum, en donde estableció una relación entre las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica.
-
-
-
Thomas Sydenham estableció las descripciones clínicas de enfermedades como la disentería, la malaria, la viruela, la gota, la sífilis y la tuberculosis.
-
John Arbuthnot estableció que la razón de nacimientos entre varones y mujeres era siempre de 13 a 12, lo cual era independientemente de la sociedad y el país.
-
Robinson Crusoe publicó el Diario del año de la peste en donde se hacía relación a la epidemia londinense de 1665
-
David Hume criticó el concepto de causa, lo que generó replantear conceptos como los de “causa necesaria” y “causa suficiente”.
-
James Lind utilizando la enumeración estadística demostró que la causa del escorbuto era un deficiente consumo de cítricos.
-
Daniel Bernoulli utilizando la enumeración estadística concluyó que la vacunación protegía contra la viruela y confería inmunidad de por vida.
-
Johann H. Lambert intentó establecer la relación entre mortalidad, el volumen de nacimientos, el número de casamientos y la duración de la vida, utilizando como base las gacetas estadísticas alemanas, con lo que logró obtener una curva de decesos.
-
Duvillard de Durand utilizó la enumeración estadística para realizar un trabajo acerca de la práctica de la inmunización y su repercusión en la esperanza de vida de los franceses.
-
Pierre Charles Alexander Louis con estudios de observación “numérica” demostró que la tuberculosis no se transmitía hereditariamente.
-
Estableció que se podía determinar el peligro relativo de cada padecimiento, posteriormente estableció el concepto de fuerza de mortalidad lo que actualmente se conoce como letalidad.
-
Louis Villerme en Francia, Rudolph Virchow en Alemania y William Farr en Inglaterra sentaron las bases para la moderna Epidemiología social que se fundamenta en la multicausalidad para los eventos de salud.
-
Robert Storrs realizó un trabajo sobre la transmisión de la fiebre puerperal.
-
Oliver Wendell Holmes realizó un trabajo sobre la transmisión de la fiebre puerperal.
-
Panum realizó un trabajo acerca de la contagiosidad del sarampión.
-
Ignaz Semmelweis realizó un trabajo sobre la transmisión de la fiebre puerperal.
-
-
Snow realizó un trabajo acerca del modo de transmisión del cólera.
-
William Budd realizó una investigación sobre la transmisión de la fiebre tifoidea.
-
Frost ayudó a permitir que la epidemiología tuviera un desarrollo teórico propio.
-
Major definió a la epidemiología como el estudio de la enfermedad.
-
Se comenzaron estudios cohortes en Estados Unidos y en Inglaterra para explicar el riesgo de padecer cáncer y aparición de enfermedades cardiovasculares.
-
-
Carol Buck elaboró un texto del cual existe polémica acerca del estatuto científico de la epidemiología.
-
Se define a la Epidemiología como ¨el estudio de la distribución y de los determinantes de los estados o acontecimientos relacionados con la salud en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio al control de los problemas sanitarias¨ por el Diccionario de Epidemiología de la Oxford University Press.