Epidemiologia

Evolución histórica de la epidemiología

  • Egipto
    3000 BCE

    Egipto

    Viruela y lepra
  • Period: 3000 BCE to

    Evolución histórica de la epidemiología

  • Papiro de Ebers
    2000 BCE

    Papiro de Ebers

    Fiebres pestilentes, probablemente malaria, padecimiento colectivo
  • Epidemiología
    460 BCE

    Epidemiología

    Epidemiología, proviene de los griegos ´´epi´´ (encima), ´´demos´´ (pueblo) y ´´logos´´ (estudio).
    Primera referencia propiamente médica, se encuentra en Hipócrates quien usó ´´epidémico´´.
  • Plaga de atenas
    430 BCE

    Plaga de atenas

    Escritores griegos y latinos denominaron pestilencias como ¨Plaga de Atenas¨
  • Siglo V y VI
    500

    Siglo V y VI

    Terrible plaga que azotó el mundo ´´epidemia´´
  • Siglo XIV
    1401

    Siglo XIV

    Pandemia de peste negra que azotó Europa.
  • Siglo XVI
    1501

    Siglo XVI

    Baillou tuvo una gran influencia en la enseñanza de la medicina.
  • Siglo XVI
    1501

    Siglo XVI

    Las enumeraciones y recuentos poblacionales son para determinar la carga de impuestos y reclutar miembros para el ejército.
  • Girolamo Fracastoro
    1546

    Girolamo Fracastoro

    Girolamo Fracastoro publicó el libro ´´De contagione et contagiosis morbis et eorum curatione´´, donde describe todas las enfermedades contagiosas y agrega el tifus exantemático y la sífilis
  • Epidemiorum
    1580

    Epidemiorum

    Médico francés Guillaume de Baillou publicó el libro ´´Epidemiorum´´ sobre las epidemias.
  • Castellano

    Castellano

    Primera referencia al término epidemiología según Nájera en castellano.
  • Acciones

    Acciones

    Acciones de control sanitario y prácticas sanitarias que se basaban en aislamiento y cuarentena; se generalizaron en Europa y paulatinamente se incorporaron a la esfera médica.
  • Términos

    Términos

    Los términos epidémico y endémico fueron incorporados a nuestro idioma.
  • William Petty

    William Petty

    William Petty publicó patrones patrones de mortalidad, natalidad y enfermedad entre la población inglesa y propuso la creación de una agencia gubernamental encargada de la recolección e interpretación sistemática de la información.
  • 1650

    1650

    El nacimiento de las estadísticas sanitarias coincide con un extraordinario avance en las ciencias naturales y que se reflejó en las descripciones clínicas de la disentería, la malaria, la viruela, la gota, la sífilis y la tuberculosis.
  • 1665

    1665

    Extraordinario relato sobre la epidemia londinense ´´Diario del año de la peste´´ Daniel defoe.
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII

    Teoría Microbiológica - Robert Koch
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII

    Teoría de la deficiencia de micronutrientes como causa de la enfermedad - Casimir Funk
  • J. P. Sussmilch

    J. P. Sussmilch

    Sacerdote alemán J. P. Sussmilch escribió varios tratados que seguían los métodos de enumeración propuestos por Graunt, Petty y Arbuthnot.
  • James Lind

    James Lind

    Etiología del escorbuto en el que demostró experimentalmente que la causa de esta enfermedad era un deficiente consumo de cítricos.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    ´´Leyes de la enfermedad´´, fue una actividad permanente hasta el final del siglo y contribuyó al desarrollo de la estadística moderna.
  • William Far.

    William Far.

    Generalizó el uso de las tasas de mortalidad y también los conceptos población de riesgo, gradiente dosis-respuesta, inmunidad de grupo, direccionalidad de los estudios y valor año-persona.
    Creó el concepto de fuerza de mortalidad.
  • John Snow

    John Snow

    Londres, aparición del cólera.
  • 1872

    1872

    Teoría del germen.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Major Greenwood, fue el más destacado epidemiólogo inglés en la mitad de este siglo.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Incremento de incidencias de enfermedades crónicas, esto contribuyó a ampliar el campo de acción de la disciplina.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Las grandes pandemias cedieron levemente: Tuberculosis, Difteria, Cólera y Fiebre tifoidea.
    El desarrollo de métodos cuantitativos de evaluación de riesgo con el fin de ayudar más eficientemente a la Salud Pública en el desarrollo de políticas y normas.
  • Frost

    Frost

    Afirmaba que la epidemiología en mayor o menor grado, sobre pasa los límites de la observación directa, asignandole una posibilidad de un desarrollo teórico propio.
  • Major Greenwood

    Major Greenwood

    Major Greenwood definió la epidemiología como ´´ El estudio de la enfermedad considerada como fenómeno de masas´´.
  • Brian Mac Mahon

    Brian Mac Mahon

    La epidemiología contemporánea ha basado sus principales acciones en este modelo ´´ red de causalidad´´ y formalizado por Brian Mac Mahon.
  • Definición Epidemiología

    Definición Epidemiología

    Epidemiología ´´ El estudio de la distribución y de las determinantes de los estados o acontecimientos relacionados con la salud en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio al control de los problemas sanitarios.