Evolución histórica de la Epidemiología

  • Fiebres pestilentes
    2000 BCE

    Fiebres pestilentes

    Se mencionan enfermedades de naturaleza infecciosa en el papiro de Ebers.
  • Aparición de plagas
    1224 BCE

    Aparición de plagas

    Mención de plagas en libros sagrados como la Biblia, el Talmud y el Corán.
  • "Epidemion" Hipócrates acuñó el término.
    400 BCE

    "Epidemion" Hipócrates acuñó el término.

  • 600

    "Epidemia"

    Durante el reinado del emperador Justiniano, entre los siglos V y VI d.C.,una plaga recibió el nombre de epidemia.
  • Pandemia de peste bubónica
    1300

    Pandemia de peste bubónica

    Pandemia en Europa, se dice que morían 10 mil personas diariamente.
  • De contagione et contagiosis morbis et eorum curatione
    1546

    De contagione et contagiosis morbis et eorum curatione

    Girolamo Fracastoro publicó el libro donde se clasificaban enfermedades contagiosas como peste, lepra, tisis, sarna,
    rabia, erisipela, viruela, ántrax y tracoma.
  • Epidemiorum (sobre las epidemias)
    1580

    Epidemiorum (sobre las epidemias)

    Guillaume de Baillou un médico francés, publicó un libro donde se explica la relación completa de las epidemias de sarampión, difteria y peste bubónica aparecidas en Europa
  • Términos epidémico y endémico

    Términos epidémico y endémico

    Quinto Tiberio Angelerio
    Epidémico: aquel que temporalmente residía en un lugar en donde era extranjero.
    Endémico: la residencia permanente de alguien en un lugar
  • Patrones de mortalidad, natalidad y enfermedad

    Patrones de mortalidad, natalidad y enfermedad

    William Petty propuso la recolección sistemática de información y la construcción de tablas de mortalidad por edad de ocurrencia.
  • Teoría microbiológica - Robert Koch

    Teoría microbiológica - Robert Koch

    Robert Koch ofrece un modelo intelectual para la explicación unicausal de patologías mediante la teoría microbiológica
  • Leyes de la enfermedad

    La elaboración de las leyes de la enfermedad se realizó por la contribución de John Arbuthnot, J.P. Sussmilch (ley estadística y mortalidad), Johann Lambert (curva de decesos).
  • Causa necesaria - suficiente

    Causa necesaria - suficiente

    David Hume replantea estos conceptos en la investigación epidemiológica.
  • William Farr

    William Farr

    Conceptos de fuerzas de la mortalidad población bajo riesgo, gradiente dosis respuesta, inmunidad de grupo, direccionalidad de los estudios y valor “año-persona”. También descubrió las relaciones entre la prevalencia, la incidencia y la duración de las enfermedades.
  • Bases de la Epidemiología moderna

    Se concluye que la generación de las enfermedades es causada no solo por la presencia de un agente causal específico, sino también por desigualdades sociales.
    (Louis Villere, Rudolph Virchow, William Farr)
  • Teoría de contagiosidad de las enfermedades

    Teoría de contagiosidad de las enfermedades

    John Snow, mediante el estudio de la cólera, desarrolló esta teoría.
  • Teoría del germen

    La epidemiología adoptó un modelo de causalidad que reproducía el de la física, convirtiéndose en el apoyo de enfermedades infecciosas.
  • Definición de epidemiología

    Definición de epidemiología

    Mayor Greenwood, estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas.
  • Estudios cohortes en EUA

    Estudios cohortes para estudio de riesgo de cáncer y enfermedad cardiovascular
  • Epidemiología de enfermedades no infecciosas en EUA

    Se aclararon los conceptos de interacción, afirmando la importancia de reconocer circunstancias coexistentes que determinan la ocurrencia de la enfermedad
  • Red de causalidad

    Red de causalidad

    Formalizado por Brian MacMahon
  • Geoffrey Rose

    Geoffrey Rose

    Determinó la importancia de los factores en la ocurrencia de casos de enfermedad y explican la diferencia entre la aparición de enfermedades entre distintas poblaciones