-
¨Muestra a groso modo los primeros registros descriptivos de malaria que afectaron a los habitantes del Rio Nilo.¨[1]
-
¨De acuerdo a registros en libros religiosos como lo son la Biblia, el Talmud y el Corán, se tiene el registro de movilizaciones de la población a causas de plagas (La salida de los judíos de Egipto).¨ [1]
-
¨En Egipto, se veneraba a la diosa de la peste Sekmeth. Existen momias con afecciones dérmicas a causa de viruela y lepra.¨[1]
-
¨Hipócrates hace la primera referencia propiamente medica sobre la epidemiologia antigua. Además, acuña el termino «Constitución epidémica de las poblaciones».¨[1]
-
¨La plaga de Atenas, la cual afecto a la ciudad durante la Guerra del Peloponeso.¨[1]
-
¨La iglesia, desestimo investigaciones previas relacionadas al estudio de las enfermedades y contagios y lo atribuyo al «Castigo y el perdón divino».¨[1]
-
¨Durante el reinado del emperador Justiniano, la terrible plaga que azoto al mundo ya recibió el nombre griego de « Epidemia».¨[1]
-
¨De acuerdo a Winslow, con la aparición de la peste bubónica que azoto a Europa condujo a la aceptación universal sobre la «Doctrina del contagio».¨[1]
-
¨Girolamo Fracastoro, publico el libro «De contagione et contagiosis morbis et eorum curatione». Fracastoro fue el primero en establecer el concepto de «Enfermedad contagiosa», un término para denominar al contagio secundario (Seminaria Contagiorum) así como, tres formas posibles de infección (Por contacto, por medio de fómites y la inspiración del aire o miasmas).¨[1]
-
¨El médico francés Guillaume de Baillou publicó el libro «Epidemiorum» conteniendo una relación completa de las epidemias de sarampión, difeteria y peste bubónica.¨[1]
-
¨Primera referencia al termino «Epidemia» al castellano por parte de Quinto Tiberio Angelerio.¨[1]
-
¨Son incorporados los términos «Epidémico» y «Endémico» al idioma español.¨[1]
-
¨John Graunt y William Petty fortalecieron, las propuestas establecidas por Sydenham al estudiar enfermedades y patrones de natalidad, mortalidad y enfermedad. Además, William Petty propone por primera vez la creación de una agencia gubernamental encargada de recolectar e interpretar de dichos datos.¨[1]
-
¨Thomas Sydenham da inicio a la «Estadística sanitaria».¨[1]
-
¨John Arbuthnot, inicia con el análisis de la distribución de los nacimientos (Razón 13 a 12).¨[1]
-
-
¨James Lind hace la primera publicación referente a la «Enumeración Estadística» sobre la etiología del escorbuto, en el que demostró experimentalmente que la causa de esta enfermedad era un deficiente consumo de cítricos.¨[1]
-
-
¨Daniel Bernoulli, en publicaciones en pro al crecimiento de la «Observación Numérica», concluye con la variolación protegía contra la viruela y confería inmunidad de por vida.¨[1]
-
¨El astrónomo Johann H. Lambert inicio la búsqueda de relaciones entre la mortalidad, el volumen de nacimientos, el número de casamientos y la duración de la vida.¨[1]
-
¨El sacerdote alemán J.P. Sussmilch determina que el volumen de nacimientos por sexo se debe a una «Ley estadística».¨[1]
-
¨Duvillard de Durand, se refiere a las potenciales consecuencias de este método preventivo (Observación numérica) en la longevidad y la esperanza de vida de los franceses.¨[1]
-
¨Uno de los primeros epidemiólogos modernos, condujo una gran cantidad de estudios de observación “numérica”, demostrando que la tuberculosis no se transmitía hereditariamente y que la sangría era inútil y aun perjudicial en la mayoría de los casos.¨[1]
-
¨William Farr publicó lo que denominó «Un instrumento capaz de medir la frecuencia y duración relativa de las enfermedades», afirmando que con él era posible determinar el peligro relativo de cada padecimiento. Finalmente, creó el concepto de fuerza de la mortalidad.¨[1]
-
¨Aportó en la investigación sobre la transmisión de la fiebre puerperal.¨[1]
-
¨Aportó en la investigación sobre la transmisión de la fiebre puerperal.¨[1]
-
¨P.L. Panum aportó investigaciones sobre la contagiosidad del sarampión.¨[1]
-
¨Aportó en la investigación sobre la transmisión de la fiebre puerperal.¨[1]
-
¨Fundación de la Sociedad de Epidemiologia de Londres.¨[1]
-
¨Snow aportó investigaciones sobre el modo de transmisión del cólera.¨[1]
-
¨William Budd aportó investigaciones sobre la transmisión de la fiebre tifoidea.¨[1]
-
¨Josph Goldberger, con su investigaciones y estudios de infectologia, rebasaron los límites de la infectología y sirvieron de base para elaborar teorías y adoptar medidas preventivas eficaces contra las enfermedades carenciales.¨[1]
-
¨Clifford Allchin Gill señalaba que la disciplina, a pesar de su antiguo linaje, se encontraba en la infancia.¨[1]
-
¨Wade Frost afirmaba que la epidemiologia “en mayor o menor grado, sobrepasa los límites de la observación directa”, asignándole la posibilidad de un desarrollo teórico propio.¨[1]
-
¨La definió simplemente como «El estudio de la enfermedad, considerada como fenómeno de masas».¨[1]
-
¨En Estados Unidos y en Inglaterra se comienzan a realizar grandes estudios de cohortes sobre el riesgo de padecer cáncer y para la aparición de enfermedades a nivel cardiovascular.¨[2]
-
¨Los investigadores Leavel y Clark propusieron el modelo de «La Historia Natural de la Enfermedad» el cual, facilita la comprensión entre factores como las causas, el tiempo y los niveles de intervención.¨[2]
-
¨En Estados Unidos se da un crecimiento importante de la «Epidemiologia de las Enfermedades No Infecciosas».¨[2]
-
¨Brian MacMahon forma el modelo denominado ¨Red de Causalidad¨. Actualmente, este es el modelo predominante en la investigación epidemiológica.¨[2]
-
¨Actualmente ningún avance médico sería completo sin la participación de la epidemiología.¨[1]
-
1.- López-Moreno, S.,Garrido-Latorre, F. y Hernández-Avila, M. (2000). Desarrollo histórico de la epidemiología: su formación como disciplina científica. Salud Pública de México, 42(2), 133-143. Recuperado de https://scielosp.org/pdf/spm/v42n2/2382.pdf 2.- Sanín, A. (s.f.). Introducción a la historia dela epidemiología. Recuperado de https://es.slideshare.net/LESGabriela/4-sann-introduccin-a-la-historia-de-la-epidemiologia