1

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

  • 4000 BCE

    La Antigüedad

    La Antigüedad
    Enfoque demonológico en la Educación Especial. La anormalidad venía influenciada de espíritus malignos o demonios. Estas creencias marcaban técnicas terapeúticas como las trepanaciones, con las que no se curaba la deficiencia pero sí desaarecía el demonio y la persona moría.
    El acontecimiento más importante fue la aparición de la escritura, que marca el fina de la prehistoria y el comienzo de la historia.
  • 700 BCE

    Cultura Espartana

    Cultura Espartana
    Para tratar aquellas anormalidades, lanzaban a las personas desde una montaña (infanticidio).
    En 750 a.C. Los estados-metrópoli griegas empiezan a expandirse por todo el Mediterráneo.
    En 530 a.C. Los discípulos de Pitágoras, en Grecia, enseñan que el mundo es redondo y no tiene forma de disco.
  • 300 BCE

    Final Época Griega y Romana

    Final Época Griega y Romana
    Empieza a surgir otro enfoque, el biológico-médico o principios del naturalismo. Hipócrates fue uno de los precursores.
    Tenemos la idea de que la fecha de esta época era entre el 300 y 100 a.C.
    320-310 Aristarco afirma que la Tierra gira alrededor del sol.
    240 Eratóstenes calcula la circunferencia de la Tierra
    190-120 El astrónomo griego Hiparco, primero en utilizar la latitud y la longitud.
    112 Se abre la Ruta de la Seda a través de Asia central permitiendo el comercio entre China y Europa.
  • 476

    Edad Media. Siglo V hasta el siglo XV

    Edad Media. Siglo V hasta el siglo XV
    Se vuelve a las ideas demonológicas, enfoque oscurantismo psiquiátrico. La Santa Inquisición decía que todo lo que saliera de la anormalidad era fruto de inmoralidades y castigos; de demonios. Se crea instituciones como asilos que acogen a desamparados, deficientes...
    Inicio: 476 con la caída del Imperio romano de Occidente
    1492 Cristóbal Colón descubre América.
    1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que coincide con la invención de la imprenta y con el fin de la guerra de los Cien Años.
  • Jan 1, 1517

    Siglos XVI - XVIII

    Siglos XVI - XVIII
    Naturalismo psiquiátrico, la anormalidad no se explica en lo trascendente, sino en la naturaleza humana.
    Asistencial, se crea instituciones para atender adeficiente mentales
    Diagnóstico, avances de la psicotecnia de Huarte de San Juan
    Psicopedagógico, Juan Luis Vives aplicó procesos psicológicos al ámbito educativo.
    Destacan la invención de la imprenta, los grandes descubrimientos geográficos como el descubrimiento de América, el Renacimiento, la Reforma Protestante, la Contrarreforma Política.
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII
    Surge la Revolución francesa en la que se aborda la reforma de las instituciones y se presta asistencia a las personas recluidas en ella, teniendo en cuenta sus anomalías y dándoles un trato más humanitario.
    Filosofía de Rosseau, obra pedagógica, El Emilio.
    Surge un movimiento intelectual, la Ilustración.
    1705 - Se crea la máquina de vapor.
    1776 - Independencia de los Estados Unidos.
    1789 - Revolución francesa.
  • Siglo XIX

    Siglo XIX
    Aparece la Educación Especial. No se planteaban objetivos educativos, sino asistenciales; y la práctica de intervención y terapéutica era desde una perspectiva médica.
    Como precursores pioneros de la E.E. fueron: Esquirol, Itard, Seguin (quien elaboró el método fisiológicos para la educación de niños idiotas).
    La economía sufre:
    1750-1840 1ª Revolución Industrial
    1880- 1914 2ª Revolución Industrial
    Se inventa la locomotora a vapor.
    En política: Surgen las revoluciones burguesas.
  • Siglo XX

    Siglo XX
    Centros específicos, estaban dirigidos a una sola discapacidad o deficiencia, y por otro lado había centros encargados de todo tipo de deficiencias. En 1969 se incorpora a la ley danesa el principio de Normalización, idea que se extiende y llega a la Educación, dando lugar al Enfoque Educativo de la Integración.
    Avances de la tecnología; medicina y ciencia.
    Fin de la esclavitud en los países desarrollados.
    Guerras Mundiales; el genocidio y etnocidio, las políticas de exclusión social, pobreza.