-
La base de sus relaciones de producción era la propiedad colectiva de cada comunidad sobre los medios de producción, tipo de propiedad que correspondía a las fuerzas productivas primitivas, sin desarrollar. La debilidad del hombre aislado y la imposibilidad de producir y luchar con la naturaleza individualmente requerían que la propiedad sobre los medios de producción y el trabajo fuesen colectivos.
-
-
Este considera a la economía como una disciplina independiente, si solo sí consideramos a la economía como administración de los recursos. Sus obras más representativas son: “Económico”, “Ingresos y Gastos Públicos”. También comenta la división del trabajo que contribuye a un aumento de la cantidad y calidad de los bienes,
-
Para los escolasricos la economía no era una disciplina independiente sino una rama de la filosofía moral.
- Contribuyeron a dignificar el trabajo propugnando un salario suficiente para asegurar al trabajador una vida digna y Condenaban la usura y el interés. -
Preocupados por la legitimidad de las operaciones bancarias, por la Inflación originada en España y por los conflictos morales que se generaban entre los negocios y la doctrina de la Iglesia, elaboraron rigurosos análisis sobre distintos aspectos económicos.
-Se destacó por su respaldo a la existencia de la Propiedad privada.
-Se establecen algunas conclusiones como que el precio de los bienes se determina por la medida que satisfacen necesidades y que el justo precio debe considerar la demanda. -
Corriente de pensamiento económico que cubre prácticamente toda la Edad Moderna, según la cual, la prosperidad económica se alcanzaba fomentando la agricultura y la industria, a fin de aumentar las exportaciones y restringir las importaciones, para acumular de este modo oro y demás metales preciosos, el mayor exponente de la riqueza de las naciones por aquella época.
-
Nombre dado a la doctrina económica que, a partir de 1750, elaboró un grupo de intelectuales franceses sobre el funcionamiento y las claves para el incremento de riqueza de una economía nacional.
-Para los fisiócratas la única actividad productiva es la agricultura. Se propusieron reorganizar la economía francesa a partir del desarrollo de la agricultura. -
Esta escuela pone un énfasis especial en los grandes agregados, y aunque sus ideas abarcan todos los campos de la investigación económica, el tema principal es el crecimiento económico, que, según ellos, está muy relacionado con la acumulación del capital y la división del trabajo. Además, defienden la eliminación de todas las restricciones a la libre asignación de recursos para conseguir una situación de pleno empleo.
-
Durante el periodo neoclásico la ciencia económica se desarrolla vigorosamente.
-Se pone el énfasis en la perspectiva de la demanda, es decir, en el consumidor y el consumo en general, que pasan a ser los temas centrales del desarrollo y de los estudios de la teoría económica. El énfasis se encuentra ahora en las unidades individuales, en el análisis del mismo proceso de toma de decisiones y en la utilidad como expresión del valor. -
Marx efectúa una crítica radical de la economía capitalista y establece que el trabajador nunca recibe la totalidad del valor de su trabajo; entre lo que percibe y lo que produce hay siempre una diferencia. A esta diferencia la llama plusvalía.
Marx distingue entre capital fijo o constante, que no es sino trabajo almacenado, producto de un trabajo anterior y que no crea ningún valor en el proceso productivo; y capital variable que es definido por la suma invertida en el pago de los salarios. -
Corriente de pensamiento económico que constituye el núcleo central de la economía neoclásica. Su principal característica es el uso para el análisis económico del concepto de valor marginal o valor en el margen (de los ingresos, costes, rendimientos, utilidad, etcétera).
-
El consumo depende del ingreso y de otras variables precio, stocks, liquidez. La propensión marginal a consumir determina el grado de estabilidad de la economía. La revolución Keynesiana integra la teoría monetaria a la teoría macroeconómica. Adopta además conceptos nuevos el enfoque microeconómico se basaba en el estudio de los mercados: Keynes llega a un enfoque macroeconómico basado en la relevancia de las funciones económicas de consumo y de inversión.
-
Escuela de pensamiento económico que atribuye a las variaciones en la cantidad de dinero una influencia determinante en las fluctuaciones de la actividad económica, y a la política monetaria la mayor efectividad para regularlas.
-Defiende la idea de que la oferta monetaria, es decir, el dinero, es el principal determinante del nivel de renta y, por tanto, del desarrollo de la economía. -
La economía del comportamiento se preocupa por desafiar la validez de los postulados neoclásicos y trata de descubrir que otras leyes empíricas podrían describir los comportamientos. A partir de esto se trata de evaluar las implicancias para las instituciones y para el sector público y de determinar las formas y el contenido de la función utilidad.
-
La estabilización bajo la guía del FMI es una política de corto plazo. El crecimiento inducido por las exportaciones es una estrategia para largo plazo que preconiza la integración completa a la economía internacional. La demanda internacional es altamente elástica y proporciona una fuente confiable de crecimiento sostenido.
-
es un proceso jurídico-económico mediante el cual las actividades empresariales son transferidas del sector público al sector privado, es decir, traspasadas o tomadas ya sea desde el Estado o la comunidad hacia agentes económicos privados.
-
La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.
-
A la propiedad privada le asignaron las características de jus utendi, abutendi et fruendi (es decir, el derecho de usar, disponer y gozar los frutos de una propiedad), pero no lo entendieron como un derecho absoluto pues reconocieron limitaciones de derecho público y de derecho privado