-
Era ejercida por un escriba, especialista en la teneduría de libros.
-
Información del mercader sobre que vender y a que precio, se obtenía del mercado y por ello no requería información de los costes.
-
Existencia de teneduría de libros en China con objeto de registrar el origen y destino de los impuestos recaudados.
-
Generó sistema contable de la partida doble; modo de
guardar un registro de lo que se debía y te debían, y no como ayuda para la toma de decisiones y el control interno. -
Según la tesis de Johnson y Kaplan (1988), la concentración de actividades cualitativamente diferentes en la misma organización, obligó a la utilización de una medida financiera uniforme capaz de
identificar la mejor distribución del capital entre las distintas partes o divisiones de la empresa integrada. -
Como característica común, estas empresas multidivisionales no podían ser gestionadas desde un único centro de decisión, por lo que era necesario distribuir responsabilidades entre los directivos de las distintas divisiones. Así, en la General Motors se desarrollaba periódicamente un estudio de precios que permitía a la dirección coordinar el plan operativo anual de cada división con
las políticas generales de retorno de la inversión medida por el ROI. -
Preponderancia de la contabilidad financiera. Se desarrollaron sistemas de contabilidad financiera destinados a los inversores y acreedores con el objetivo de controlar el rendimiento de los directivos. En este periodo, los procedimientos de contabilidad de costes eran adecuados para el objetivo perseguido de producir estados sistemáticos, objetivos y agregados sobre la rentabilidad y sobre la posición financiera de las divisiones de las empresas.
-
Ésto como consecuencia de la evolución de sus objetivos; las denominadas: Etapa del coste verdadero, de la verdad condicionada y de la verdad costosa. El objetivo de la contabilidad de costes en esos años era determinar el coste del producto con rigor.
-
Ejemplos de la importancia dada a las operaciones de fabricación pueden encontrarse en el compromiso con la mejora en la calidad de los procesos productivos y en el diseño del producto, en la reducción de los niveles de inventario y los tiempos de proceso , sistemas de fabricación, en la producción y la distribución, (el CIM, o entorno de producción integrado por ordenador). En general, las innovaciones productivas acentuaron la necesidad de mejorar los procesos operativos y de gestión.
-
Contabilidad externa y los modelos de decisión.
-
Desarrollo de la contabilidad de costes, coste de la calidad, JIT, mejora continua, ABC/ABM. Todo ésto conlleva a la calidad, a la gestión de inventarios, a una producción dentro de las organizaciones.
-
Perspectiva externa y a largo plazo; indicadores no financieros y Balance store card (BSC)