-
En el 53 AC Julio César introduce el Acta Diurna" en Roma, estableciendo así el periodismo como una fuente de información para el pueblo romano. Este evento marcó el inicio del valor de la información como un derecho fundamental para la sociedad.
-
En el 43 D.C se inventa el papel en China y se lanza la primera publicación, "Noticias Mezcladas", dirigida a todos los habitantes. Este acontecimiento resalta el valor de la accesibilidad y la democratización de la información para todos los ciudadanos.
-
La invención de la imprenta por Gutenberg permite la difusión masiva de la información. Este avance contribuye a la consolidación de la información masiva y sienta las bases para la democracia informativa.
-
La Iglesia católica en Italia impone la primera censura al periodismo, lo que desencadena debates sobre la libertad de prensa y la independencia de las instituciones periodísticas de los poderes dominantes.
-
Aparecen los primeros semanarios en Alemania, estableciendo estándares de rigor periodístico y la necesidad de articular los valores éticos tanto de los productores como de los administradores de los medios.
-
La Revolución Gloriosa (1688) condujo a la Declaración de Derechos de que garantizó la libertad de expresión y prohibió la censura previa. Esto sentó las bases para la libertad de prensa y permitió que los periodistas expresaran opiniones y criticaran al gobierno sin temor a represalias.
-
Surgen periódicos con fines educativos, marcando un cambio hacia un periodismo más orientado al servicio público y la educación de la sociedad.
-
Se inventa la máquina de escribir, lo que impulsa la masificación de la información y consolida la idea de los medios de comunicación como un bien público al servicio de la ciudadanía.
-
Aparecen las primeras fotografías en medios escritos, rechazando el sensacionalismo y promoviendo el respeto por la dignidad humana.
-
Se introduce el color en los diarios, contribuyendo a la fidelidad de la información y la innovación en la presentación de noticias.
-
:Auge de la radio como medio de comunicación de masas, cambiando la forma en que se compartían las noticias y la información.
-
Se reconoce el plagio a nivel internacional en la Asamblea del Convenio de Berna, reafirmando la importancia de la integridad y la ética en el periodismo.
-
Lanzamiento de YouTube permite a los usuarios compartir videos de manera masiva, teniendo un aumento en el periodismo multimedia. Twitter se convierte en una plataforma clave para la difusión de noticias en tiempo real,
-
las protestas de la Primavera Árabe son ampliamente cubiertas a través de las redes sociales, destacando el papel de la comunicación digital en la organización y la movilización social, así como el valor de la libertad de expresión en entornos represivos.
-
Impulsa la cobertura informativa en línea y en tiempo real, resaltando el papel crucial del periodismo en la difusión de información precisa y en la lucha contra la desinformación, así como el valor de la colaboración entre medios de comunicación y expertos en salud pública.
-
La creciente preocupación por la polarización política y la desconfianza en los medios de comunicación destaca la importancia de promover la imparcialidad, la objetividad y la responsabilidad en el periodismo, así como el valor de reconstruir la confianza pública en la información verificada y contextualizada.