-
Refería aspectos de reglamentación del quehacer médico, indicaba los premios o castigos que debía recibir un médico de acuerdo a los resultados de su tratamiento
-
Forma parte del Corpus Hipocraticum, y contiene los principios del ejercicio ético del médico.
-
Documento de Sefaradí Moisés Maimónides; conducta del médico
-
Reglamentaban los estudios de medicina
-
Tenían como antecedente inmediato las leyes de España.
-
Por Samuel Bard. Sentimientos sobre la utilidad y la necesidad de un hospital público
-
Thomas Percival lo publica como reglamento del Manchester Royal Infirmary. Fue una propuesta normativa del ejercicio médico.
-
Su objetivo era reglamentar los estudios de medicina y que dieron por resultado las escuelas que funcionaban sin nivel académico.
-
Fritz Jahr, un pastor protestante, publica el artículo en la revista alemana Kosmos. Fue el primer documento donde se utilizó la palabra bioética.
-
Aldo Leopold escribe el artículo sobre la ética de la conservación.
-
La Academia Nacional de Medicina de México inició el proceso de certificación de conocimientos y destrezas del médico especialista juzgadas por sus pares.
-
Se funda una de las grandes instituciones de la bioética mundial.
-
Van Rensselaer Potter, publicó el artículo en el que propuso a la bioética como una disciplina puente entre las ciencias y las humanidades, que reflexionara sobre las acciones del hombre para asegurar la continuidad de la vida presente y futura, también amplía la relación moral entre el ser humano y el resto de los seres vivos.
-
Van Rensselaer Potter publica el libro Bioética: Un puente hacia el futuro, el cual responde a la necesidad de generar conocimiento sobre cómo usar el conocimiento para el bien social.
André Hellegers funda el Instituto Kennedy de Bioética en la Universidad de Georgetown. -
Se publica para presentar de una manera concisa y comprensiva el estado de conocimiento sobre los aspectos éticos de las ciencias biomédicas, de cuidado de la salud y de las profesiones de la salud. Define bioética como: “el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y principios morales”.
-
Declara los principios éticos básicos: autonomía, beneficencia, no maleficencia (no generar daño) y justicia. Éstos dieron lugar a la corriente principalista.
-
Se crea en México. es la institución desconcertada de la Secretaría de Salud, cuya misión es promover una cultura bioética en México a partir del análisis laico, plural e incluyente de los dilemas bioéticos, fundamentado en el respeto a los derechos del ser humano, a la protección de los seres vivos y la preservación de su entorno.
-
Fundada por el Dr. Manuel Velasco Suárez. Desempeño de una invaluable labor en la difusión, enseñanza y práctica de la Bioética en el territorio nacional.
-
Se funda el Colegio de Bioética en México.
-
Por H. Jonas. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica que la bioética debe de tener en cuenta la visión de responsabilidad a largo plazo.
-
1.-Por la UNESCO. Conviene en que no se podía establecer una definición unívoca de lo que significa la bioética.
2.- La CONBIOÉTICA crea el Centro del Conocimiento Bioético (CECOBE), cuyas acciones son: la búsqueda, acopio y actualización de la información especializada en el terreno de la bioética (biblioteca física y virtual), así como el desarrollo de un programa de divulgación de los principales tópicos en este campo, y de los avances y perspectivas de la comisión. -
Juliana González Valenzuela publicó el artículo, mencionando que la bioética laica debe de poseer: el imperativo de racionalidad y con ello espíritu crítico, objetividad, conciencia histórica y social. Se trata del reconocimiento fundamental de la pluralidad o diversidad de perspectivas y posiciones.
-
La CONBIOÉTICA quedó inscrita en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), instrumento de apoyo que permite emprender estudios y participar en los programas de estímulo y apoyo correspondientes.
-
1.-La CONBIOÉTICA organizó una reunión de los Cuerpos Consultivos en Bioética de los países de la Región de las Américas, a la que asistieron 10 países del continente.
2.-La CONBIOÉTICA logró la adición y la reforma de Ley General de Salud, para contar con Comités Hospitalarios de Bioética (CHB) y Comités de Ética en Investigación (CEI) en todos los establecimientos hospitalarios y centros de investigación del país. -
La CONBIOÉTICA en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
-
La CONBIOÉTICA presidió el grupo de trabajo internacional de ética en investigación en la 9ª Reunión de Comités Nacionales de Ética en Investigación realizada en Cartago, Túnez.
-
México fue designado como sede de la 10ª Cumbre Global de Comisiones Nacionales de Bioética que auspicia la Organización Mundial de la Salud, y del 12° Congreso Mundial de Bioética de la Asociación Internacional de Bioética.