-
Enfoque pasivo de la deficiencia. Tradición demonológica, castigo de dioses.
Infanticidio y rituales hechiceros -
Destaca la gran variedad de culturas presentes
-
Sociedad con gran diversidad cultural.
Infanticidio. -
Enfoque activo.
Primera civilización que pensó en adaptaciones para problemas físicos. -
Casos clínicos con detalles de fracturas de miembros.
-
Papiro quirúrgico que contiene indicaciones sobre diagnóstico y tratamiento de numerosas heridas.
-
Citas sobre tipos de reumatismos
-
Culto a la belleza física. Enfoque activo pero sin interés por tratar las deformidades. Infanticidio.
-
Caracterizada por el gran cambio de intervención en función de su etapa
-
Publica "La Ilíada". Referencias a varias deformidades musculoesqueléticas.
-
Abandono de la ley de poder abandonar a un hijo inválida.
-
El infanticidio vuelve a ser una práctica generalizada.
-
Separó la medicina de la religión y la filosofía.
-
Enciclopedia que recogió los 4 signos básicos de la inflamación
-
Gracias a la influencia del cristianismo se prohíbe el infanticidio
-
Importante anatomista.
-
Primeros cirujanos
-
Marcada por el teocentrismo y el gran control de la Iglesia.
-
La elevada tasa de mortandad provoca que no se practique el infanticidio
-
Primer asilo para niños abandonados
-
Crea un tráfico de niños para esclavos y/o mendigos
-
Culminación tradición demonológica
-
Primer centro para ciegos, destinado a 300 soldados que volvían de las cruzadas con problemas visuales.
-
Marcado por el descubrimiento de América y la reforma Luterana.
-
Ubicados en zonas rurales en condiciones antihigienicas.
Finalidad: salvaguardar el orden y la justicia ciudadana. Sin fines médicos-terapéuticos. -
Creada por los Reyes Católicos
-
Enciclopedia de torturas. Publicada la primera vez en Alemania
-
Surge la idea de que muchos enfermos pueden mejorar con procedimientos (ruptura de la inmutabilidad). Se produce una revolución en la salud mental.
Se empieza a hacer uso de la razón, aparece el capitalismo (basado en el mercantilismo). -
Recomienda el ingreso de desequilibrados en el hospital.
-
-
Educación para sordos en el Monasterio de Oña (Burgos).
-
Creada por Isabel de Inglaterra.
-
Se dedicó al campo de la Educación Especial y concretamente a los sordomudos.
Trabajo en Italia, instruyendo al hijo del Príncipe de Saboya. -
Educador de sordomudos.
Montilla (Córdoba, España).
Educador del hijo de la duquesa de Frías. -
Publica su obra hablando de cómo enseñar a los mudos (plagió a Ponce de León).
Es considerado como uno de los primeros defensores de la metodología oralista. -
Surge la educación especial (asistencial)
Al diferente se le separa, se le segrega, se le discrimina
Construcción de centros en las afueras de las poblaciones
Se crean escuelas especiales para ciegos y sordos.
Se inicia la atención a deficientes mentales -
-
-
Contribuye positivamente a demostrar que incluso las personas gravemente retrasadas pueden mejorar su estado mental mediante una atención adecuada. Quedaba implantado el modelo pedagógico como ayuda y alternativa al modelo asistencial
-
Diferencia la enfermedad mental de la deficiencia mental
-
Escribió los primeros tratados de tratamiento medico de los retrasados mentales. Considerado el fundador de la psiquiatría. El padre de la terapia ocupacional
-
Creador del sistema de escritura en relieve.
-
-
Se plantea el tipo de educación necesaria para niños con retraso mental
-
Se dedicó a elaborar un método para la educación de los “niños idiotas” que denominó Método Fisiológico. Establece 4 grados distintos de deficiencia mental:
Idiocia
Imbecilidad
Debilidad mental
Simpleza -
La idea de educabilidad de los individuos deficientes.
Etapa que se basa en el tratamiento educativo especializado de los deficientes.
Se empezó a detectar que numerosos alumnos tenían dificultades para seguir el ritmo normal de la clase, Binet elaboró el primer instrumento de evaluación de la inteligencia -
La situación de institucionalización se va a prolongar hasta mediados del siglo XX. Da una serie de razones para que esto se produzca así:
Las actitudes negativas
El uso y abuso de la psicometria
La alarma eugenesica
Muchos profesionales abandonaron el campo de la deficiencia
Las dos Guerras Mundiales y la Gran Depresión de los años 30