Evolución hacia el concepto de Educación Inclusiva

  • EDAD PRIMITIVA
    20,000 BCE

    EDAD PRIMITIVA

    Los discapacitados, al no poderse valer por sí mismos, y sobre todo al no poder realizar las actividades necesarias para su subsistencia, eran asesinados en virtud de su nula contribución para la prosperidad de su grupo social. Sin embargo existen evidencias de que se intentaban medidas curativas como trepanaciones (heridas en el cráneo para que “huyera el mal”) o amputaciones sin empleo de anestesia
  • EGIPTO
    2635 BCE

    EGIPTO

    Las personas con malformaciones eran apreciadas, se les consideraban seres especiales pero se encontraban al servicio de los faraones
  • GRECIA
    2500 BCE

    GRECIA

    La sociedad griega era severa con los “débiles” o “deformes”, creían solo en la perfección y belleza, cualquier cosa que difieran de ello, sin importarles lo que fuere, simplemente eran eliminados.
    En Esparta, una de las ciudades-estado griegas más importantes, los ancianos examinaban a los niños y niñas al nacer, y los considerados “débiles” eran abandonados o dejados morir.
  • CHINA
    560 BCE

    CHINA

    En la Antigua China se empleaban métodos como la cinoterapia y los masajes para tratar a las personas con discapacidad motriz.
  • ROMA
    540 BCE

    ROMA

    Surgio el infanticidio, el comercio de personas con deformidades para diversión y la mutilzacion para crear lastima. Además de que se le abandonaba en la calle o en una canasta en el Tiber para que pasara a manos de quién quisiera utilizarlo como esclavos. Los niños con discapacidad recibían mayores limosnas, lo que originó un comercio de niños mutilados algunos de ellos mediante brutales intervenciones quirúrgicas, entre personas adultas que los explotaban en su beneficio
  • EDAD MEDIA
    1453

    EDAD MEDIA

    EUROPA
    La posición frente a la discapacidad durante este periodo, fuertemente influenciada por la Iglesia, fue ambivalente. Por un lado se condenaba el infanticidio, mientras que por otro las personas consideradas “deformes”, “anormales” o “defectuosas” eran víctima de rechazo y persecución por parte de las autoridades civiles y religiosas. Las personas con discapacidad eran confundidas con los locos, herejes, brujas, delincuentes, vagos y prostitutas.
  • FRANCIA
    1456

    FRANCIA

    En Francia se construyeron verdaderas fortalezas y ciudades amuralladas para esconder a centenares de personas con discapacidad. En el siglo XIV los nacidos con discapacidad física, sensorial o mental, eran confinados en encierros y exhibidos los fines de semana en zoológicos o en circos para diversión o bien manipulando la conciencia social- para que las familias rectificaran sus pecados cometidos, por considerar que estos fenómenos o monstruos eran una señal de castigo enviada por Dios
  • MESOAMERICA
    1460

    MESOAMERICA

    La historia de este lado es muy distinta, al contrario de las culturas europeas, las personas que las padecían eran consideradas divinidades y eran sujetos de todo tipo de privilegios y de culto religiosos pero tambien estas discapacidades se atribuían a fenómenos astrológicos, mitos y castigos divinos. En el siglo XIX, en Estados Unidos y después en México, contrataban para los museos de los circos a personas discapacitadas con alguna deformidad por lo que eran exhibidas como atracciones
  • EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA
    1492

    EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA

    Desde la llegada los españoles a las islas del Caribe en 1492 comenzó una etapa de conquista del continente en la participaron las principales potencias europeas (Portugal, Inglaterra, Holanda, Francia, Dinamarca).
  • LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES
    1502

    LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES

    Entre 1492 y 1870 se introdujeron más de 9 millones de esclavos africanos. El precio de los esclavos era menor si estaban enfermos o ancianos, siendo mas caros los que estaban en su plenitud (entre los 20 y 40 años). En el comercio de esclavos no había surgido aún la discriminación entre quienes eran “aptos” e “incapaces” ya que mientras sirviera para trabajar y pudiera desplazarse, era mano de obra explotable
  • MARTIN LUTERO
    1509

    MARTIN LUTERO

    El otro elemento fue la reforma protestante que no representó un alivio para las personas con discapacidad. Martín Lutero (1483- 1546) y Joan Calvino (1509- 1564) las denunciaban como “habitadas por el demonio”. El primero llegó a ordenar la ejecución de un niño con discapacidad mental
  • AMBROISE PARÉ

    AMBROISE PARÉ

    Ambroise Paré (1510- 1592) inventó una técnica para ligar las arterias a los muñones en las amputaciones y comenzó a utilizar forceps y suturas para atar heridas. En Alemania por su parte comenzaron a utilizarse prótesis y aparatos ortopédicos muy desarrollados.
    En muchos estados europeos comenzó a tomar fuerza la idea de que debía existir una responsabilidad social hacia las personas con discapacidad.
  • siglo XVI -  XVIII

    siglo XVI - XVIII

    A partir del siglo XVI la creciente burguesía urbana a la que se referían Marx y Engels, comenzó a interesarse en el tratamiento de las personas con discapacidad. En Francia se inició en el siglo XVIII la enseñanza de personas sordas en base a lengua de señas. Por otra parte quienes padecían trastornos psíquicos, eran recluidos en Asilos o manicomios sin recibir ningún tipo de atención médica. El trato hacia esas personas se limitaba a su aislamiento del resto de la sociedad.
  • DISCAPACIDAD

    DISCAPACIDAD

    Entre 1780 y 1790 se empezó a utilizar el concepto de «Discapacidad» entendida como la incapacidad para ser explotado con el objeto de generar ganancia para la clase capitalista.
    En 1881 aparece la primera escuela pública para personas con discapacidad mental en Leipzig, y para 1863 había 22 escuelas para sordos en Estados Unidos. Por otro lado a lo largo del siglo XIX se dieron algunos avances en la educación de personas con discapacidad.
  • PRIMERAS ESCUELAS

    PRIMERAS ESCUELAS

    En Argentina se abrió en 1857 la primera escuela para personas sordas e hipoacúsicas, la Sociedad Filantrópica Regeneración, por iniciativa del maestro alemán Carlos Keil. En la década de 1880 se creó el Instituto Nacional de Sordomudos, y en 1887 el pedagogo español Juan Lorenzo y González comenzó a educar a un grupo de niños ciegos del Asilo de Huérfanos.
    En 1919 se creó la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tuvo un papel decisivo en la aprobación de normativas
  • REHABILITACION

    REHABILITACION

    Al terminar la Segunda Guerra Mundial en 1945 un número no inferior a 12 países concentraron sus esfuerzos médicos y científicos en la integración de personas con limitaciones físicas lo que facilitó el desarrollo formal de la rehabilitación.
    En 1955 la OIT publicó su Recomendación Nº 99 sobre «Rehabilitación y Empleo de los Inválidos», que planteaba la necesidad de poner a disposición de las personas con discapacidad los medios de adaptación y readaptación profesional
  • DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS

    DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS

    En 1992, al término del «Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos» (1983- 1992), la Asamblea General proclamó, a través de la resolución 62/127, el 3 de diciembre como «Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
  • CONFERENCIA MUNDIAL

    CONFERENCIA MUNDIAL

    En 1994 la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales, organizada por el Gobierno Español y la UNESCO aprobó la «Declaración de Salamanca», que proclamaba, que: a) los sistemas educativos deben ser planificados y programados ; b) los niños con necesidades educativas especiales deben tener acceso a las escuelas ordinarias; c) la integración y la participación forman parte del respeto a la dignidad humana y el disfrute de los derechos humanos
  • ACTUALIDAD

    ACTUALIDAD

    Según un informe de la OIT para 2005, el índice de empleo de personas con discapacidad era de 38% frente al 78% del resto de la población. Esto se ha venido incrementando tras la crisis económica de 2008, y en la actualidad se calcula que del 60% de la población con discapacidad que están en edad de trabajar, el índice de desempleo se encuentra entre el 80 y 100% por encima del promedio