-
En la foto se muestra el puesto telefónico de la localidad de Marmarajá (en el Dto de Lavalleja). A la derecha, el Sr. Anacleto Ferraresso (propietario de los campos aledaños a la ubicación de la cabina telefónica), se encuentra operando el panel de conexiones. La foto fue cedida por los familiares descendientes del Sr. Anacleto Ferraresso. (Foto gentileza: Dr. Ing. José Joskowicz, Instituto de Ingeniería Eléctrica, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay)
-
Estos sistemas electromecánicos, que comenzaron a difundirse en la década de 1920, consistían en conectar varias líneas urbanas a distintos botones o teclas de un mismo teléfono
-
Primer enlace continental mediante radio de onda corta, entre Estados Unidos y Gran Bretaña, esto facilito las comunicaciones y la velocidad de transmisión de datos.
-
De los laboratorios de la A.R.R.L., en EE.UU., sale el prototipo del receptor superheterodino de JAMES LAMB. El día 26 de Septiembre comienzan las emisiones experimentales de EAQ-MADRI
-
Alec Reeves, un brillante ingeniero que trabajaba en Francia para la “International Western Electric Company”, desarrolla una idea que sería revolucionaria en el futuro de las telecomunicaciones: la “Modulación por Pulsos Codificados”, o “PCM (Pulse Code Modulation)”
-
la Bell introduce una innovación que perdura hasta en los más modernos teléfonos: El “cable de rulo” para el microteléfono. El nuevo tipo de cable es inmediatamente aceptado y popularizado
-
Estados Unidos, John P. Eckert y John W. Mauchly construyeron durante los años 1943 a 1946, en la Universidad de ennsylvania, uno de los primer computadores electrónicos, el que llamaron ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer)
-
El 17 de junio de 1946, en St. Louis, Missouri, AT&T presenta al mercado el primer sistema comercial de telefonía móvil vehicular para el público. El sistema funcionaba en la frecuencia de 150 MHz, utilizando 6 canales espaciados 60 kHz.
-
El primero de julio de 1948 el primer transistor en la historia de la Humanidad es dado a conocer, fue desarrollado por los científicos de investigación John Bardeen y Walter Brattain a laboratorios Bell en diciembre de 1947. Trabajaron en un grupo dirigido por el físico William Shockley.
-
oficialmente inaugurado el primer cable trasatlántico para el transporte de conversaciones telefónicas. Desde 1927, existía un servicio radio telefónico entre Estados Unidos y Gran Bretaña. Sin embargo, este servicio era de mala calidad, dependía de factores atmosféricos y era de baja capacidad
-
Rusia logró poner en órbita el primer satélite artificial en la historia de la humanidad, el Sputnik 1. El Sputnik llevaba a bordo un radiofaro el cual emitía una señal en las frecuencias de 20 y 40 MHz, la que podía ser recibida por simples receptores en tierra
-
es instalado el primer sistema de transmisión digital, al que llamaron “T1”. Dado que en el mismo año se había puesto en órbita el Telstar 1, la “T” indicaba “Terrestre” (aunque en varios artículos se menciona que la “T” indica “Transmisión”). El T1 se identifica como uno de los primeros operadores en transportar con éxito las transmisiones de voz digitalizadas a través de una red
-
Luego de 10 años de desarrollo, y a 17 años del invento del transistor, es instalada la primera central telefónica pública electrónica, en Succasunna, Nueva Jersey.
-
En julio de 1969, luego de casi 10 años de carrera espacial, el Apolo 11 desciende sobre la Luna. Neil Armstrong realiza la primera transmisión televisiva desde otro mundo, con su famosa frase “...es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad...”
-
El 3 de abril de 1973. Cooper, caminando por las calles de Nueva York, realizó la llamada inaugural desde su flamante teléfono celular, discando el número de su colega y rival Joel Engel, quien trabajaba para los laboratorios Bell.
-
Comienza a funcionar en 1988 el primer cable trasatlántico de fibra óptica, el TAT-8, con 6.600 km de longitud, uniendo Estados Unidos y Francia
-
Por primera vez, la cantidad de teléfonos celulares supera a la cantidad de teléfonos fijos a nivel mundial. En este año, 19 de cada 100 habitantes tienen un teléfono móvil, mientras que 18 de cada 100 habitantes en el planeta tienen un teléfono fijo
-
En 2010 se comienzan a brindar los primeros servicios públicos con tecnología LTE (Long Term Evolution), tecnología de banda ancha inalámbrica que sirve para la transmisión de datos con la finalidad de dar acceso a Internet a los dispositivos móviles