Montajeunivac

Evolución electrónica de la informática - Distintos inventos y hechos relevantes

  • 3500 BCE

    El Ábaco

    Se inventa alrededor del año 3500 antes de cristo. Surge de una necesidad para realizar cálculos matemáticos y llevar registros. Permitió sumar, restar, multiplicar y dividir.
  • La Pascalina

    Fue la primera calculadora de madera y de cierta forma, con un funcionamiento mecánico. Inventada por Blaise Pascal y con la capacidad de sumar y restar.
  • Máquina calculadora de leibniz

    Máquina calculadora de leibniz
    Era una versión mejorada de la Pascalina, permitía sumar, restar, multiplicar, dividir y sacar raíces cuadradas. Una máquina que permite desplazar una parte móvil hacia la izquierda.
  • El telar de Jacquard

    El telar de Jacquard
    Es un telar mecánico que tenía como función tejer patrones en la tela a través de tarjetas perforadas, de modo que las personas inexpertas en el área pudieran crear complejos patrones a la hora de tejer. Posteriormente, estas tarjetas se incorporaron a la computación.
  • Máquina analítica de babbage

    Máquina analítica de babbage
    Esta máquina incorpora las tarjetas perforadas de Jacquard. La máquina analítica tenía dispositivos de entrada basados en las tarjetas perforadas de Jacquard, un procesador aritmético, que calculaba números, una unidad de control que determinaba qué tarea debía ser realizada, un mecanismo de salida y una memoria donde los números podían ser almacenados hasta ser procesados.
  • Máquina tabuladora de Herman Hollerith

    Máquina tabuladora de Herman Hollerith
    Se creo exclusivamente para realizar un censo en los Estados Unidos, gracias a esto, la misma funcionó para cumplir el rol de "base" en la creación de I.B.M. Esta máquina de tabulación podía leer los datos de forma efectiva, basándose en la configuración de las perforaciones. Las tarjetas se ponían en una serie de juegos llenos de mercurio. Cada hueco correspondía a un agujero en la tarjeta perforada, tras otros procesos se conseguía el resultado final para leer los datos.
  • Computadora digital de Konrad Zuse

    Computadora digital de Konrad Zuse
    La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba un gran espacio. Los datos los recibía de cintas perforadas, y aunque no permitía un lenguaje de programación tal, la Z1 fue la primera máquina programable de la historia. Este hombre también creó su propio lenguaje de programación, sin embargo nunca lo llegó a utilizar. (El Plankalkül)
  • El Colossus de Alan Turing

    El Colossus de Alan Turing
    Su principal objetivo era leer mensajes codificados o cifrados de los alemanes durante la guerra. Se considera como la primera computadora digital electrónica. Colossus usaba unos tubos de vacio para leer de forma óptica una cinta de papel y después aplicar una función lógica programable a cada carácter, contando cuantas veces la función devolvía verdadero.
    El resultado que proporcionaba Colossus era un mensaje que luego se tenía que terminar de descifrar a mano.