Applelisa1

Evolución e historia de la computadora

  • 2000 BCE

    El Abaco

    El Abaco
    Su antecedente más antiguo se encuentra en China, el mismo es una clase de ordenador muy útil, porque uno puede ver físicamente la suma en columnas, la posición de aros móviles constituyen una memoria de la suma, pero el ábaco no es útil para manejar cifras elevadas.
  • La Pascalina

    La Pascalina
    Es una máquina de calcular creada por el matemático y filósofo francés Blas Pascal. Solo podía sumar y restar, 50 de ellas fueron colocadas en toda Europa. La máquina usaba ruedas dentadas y funcionaba mediante transmisiones mecánicas. Sus variaciones contemporáneas provistas de electricidad y con mejor diseño son las conocidas máquinas sumadoras y registradoras de tipo comercial.
  • Máquina Analítica

    Máquina Analítica
    Charles Babbage en 1842 presentó la máquina de diferenciar que efectuaba cálculos. Fue diseñada teniendo problemas desde el principio ya que no era totalmente original. El concepto de
    varillas y ruedas ya había sido utilizado, en intentos previos. La máquina de diferenciar fue diseñada para sumar números con 6 dígitos decimales y sin embargo no fue completada.
  • Máquina Tabuladora

    Máquina Tabuladora
    Herman Hollerith construyo una tabuladora capaz de leer tarjetas perforadas. Con esta máquina automatizó el censo de los EUA de 1890. Pudo representar las respuestas con la ausencia o la
    presencia de una perforación en determinada posición de la tarjeta. La pequeña empresa de Hollerith habría de convertirse en la IBM
  • Mark I

    Mark I
    En 1940 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Este computador tomaba seis segundos para efectuar una multiplicación y doce para una división. Computadora basada en reles (tenía aprox. 3000), con 800 kilómetros de cable, con dimensiones de 17 metros de largo, 3 metros de alto y 1 de profundidad. Al Mark I se le hicieron mejoras sucesivas, obteniendo así el Mark II, Mark III y Mark IV.
  • ENIAC

    ENIAC
    En 1946 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica que funcionaba con tubos al vacío, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Este computador superaba ampliamente al Mark I, ya que llego hacer 1500 veces mas potente. 
  • Primera generación de la computadora

    Primera generación de la computadora
    Algunas de las características que se destacan son:
    • las primeras máquinas empleaban el tubo de vacío como elemento fundamental del circuito.
    • El tubo de vacío era un elemento que tenía un elevado consumo de corriente lo que generaba
    mucho calor, además de tener una vida media muy breve.
    • Eran máquinas grandes y pesadas con posibilidades muy limitadas.
  • Segunda generación de la computadora

    Segunda generación de la computadora
    En esta generación encontramos que:
    • Las máquinas empleaban circuitos transistorizados; el transistor es un elemento electrónico constituido fundamentalmente por silicio que permitió reemplazar al tubo de vacío.
    • El consumo de corriente es mucho menor con lo que también es menor su producción de calor.
    • Estas máquinas empleaban técnicas avanzadas no sólo en cuanto a electrónica sino en cuanto informática y proceso de datos, como por ejemplo lenguajes de alto nivel.
  • Tercera generación de la computadora

    Tercera generación de la computadora
    En esta generación las placas de circuito impreso con múltiples componentes pasan a ser reemplazadas por los circuitos integrados. Estos elementos son pequeñas plaquetas de silicio, sobre cuya superficie se depositan por medios especiales unas impurezas que hace las funciones de diversos componentes electrónicos.
    • Se empieza a generalizar el uso de minicomputadores en los negocios y se usan cada vez más los lenguajes de alto nivel en la programación de sistemas informáticos.
  • Cuarta generación de la computadora

    Cuarta generación de la computadora
    Se caracterizada por la utilización de memorias electrónicas en lugar de las de núcleos de Ferrita aumentando
    enormemente las capacidades de ésta.
    • Representa un gran avance en cuanto a velocidad y en especial en cuanto a reducción de tamaño.
    • Se empezó a desechar el procesamiento por lotes en favor del tiempo real y el proceso interactivo.
    • Se integran redes computacionales interconectadas entre ellas dando origen a la arquitectura de sistemas distribuidos.
  • Quinta generación de la computadora

    Quinta generación de la computadora
    • Aparecen microcomputadores y los ordenadores de uso personal. Estas máquinas se caracterizan por llevar en su interior un microprocesador (circuito integrado que reúne las
    principales funciones de un ordenador).
    • Los ordenadores personales son equipos a menudo muy pequeños que no permiten multas proceso y suelen estar pensados para uso doméstico particular.