-
Se distinguía en dos etapas.
-
El Gobierno persiguió a la oposición e instauró la censura de prensa, el control de las reuniones públicas y la propaganda electoral.
Se dio el bonapartismo (gobierno autoritario, ratificado por sufragio universal). -
Acabaron con la reclusión de los indios supervivientes.
-
Loa Estados del Sur que no constituyeron esto fueron Tennessee, Arkansas, Carolina del Norte y Virginia.
-
Se afilió al Partido Republicano en 1856, y en 1860 fue elegido presidente de la nación. En su campaña electoral aseguró que no se trataría la cuestión de la esclavitud. Aún así, se produjo la secesión del Sur y la guerra civil.
Fue asesinado en 1865 en Washington. -
Entre 1861 y 1865, la unión de los Estados Unidos entro en crisis con motivo de las diferencias entre el Norte y el Sur. Estas diferencias se empeoraron en el momento de las elecciones y se formo la guerra civil norteamericana.
-
Se aprobó una enmienda a la Constitución por la que se abolía la esclavitud.
-
El emperador perdió parte de sus apoyos.
La oposición se organizó y surgió el movimiento obrero, que obligó a Napoleón III a hacer concesiones políticas y liberalizadoras. -
En la foto se puede observar a Bismarck (derecha) y Napoleón III tras la batalla de Sedán.
-
Se pueden diferenciar dos períodos.
-
Francia fue derrotada y se instauró la III República
-
-
-
Fue un régimen moderado en el cual se creó una nueva Constitución, donde se implantó el sufragio universal masculino, el poder legislativo se repartió entre Senado y Asamblea, y se fortaleció el poder ejecutivo en manos del presidente de la república.
-
El eje de su política era dar seguridad al Imperio y se plasmó en una estrategia preventiva contra las posibles disidencias en el interior y contra la revancha de Francia.
-
Aumentaron su fuerza política hasta representar el 30% del electorado en 1912.
-
Se llevaron a cabo reformas democráticas.
-
Instrumento de formación del espíritu republicano.
-
-
-
Mostró un gran interés por la expansión imperialista, el desarrollo de la marina y del ejército. En política interior el objetivo del káiser era asumir más poder a costa del canciller.