EVOLUCIÓN DEL VOLEYBALL

  • MINETONETTE

    MINETONETTE

    William G. Morgan crea este deporte como alternativa a los deportes de contacto e intensidad.
    Objetivo: mantener la pelota en el aire.
    Reglamento:
    ·Red a 1'98
    ·Sin límite de tiempo y jugadores
  • EXPANSIÓN

    EXPANSIÓN

    Se difundió rápidamente gracias a la YMCA, llegando a países como Canadá, China y Japón.
    La llegada a Europa se produjo por la I Guerra Mundial.
  • REGLA ROTACIÓN DE JUGADORES

    REGLA ROTACIÓN DE JUGADORES

    Da universalidad al juego. Todos los jugadores pasan por todas las posiciones
  • SEIS JUAGORES POR EQUIPO

    SEIS JUAGORES POR EQUIPO

  • ESPAÑA

    ESPAÑA

    Aparición del voley en España.
    Se desarrolla dentro de las instituciones deportivas del régimen y es incluido dentro de la Federación Española de Balonmano.
  • DIVISIÓN DEL CAMPO

    DIVISIÓN DEL CAMPO

  • 3 TOQUES

    3 TOQUES

  • JJOO PARÍS 1924

    JJOO PARÍS 1924

    El voleyball se incluye como deporte de demostración.
  • TIEMPOS MUERTOS

    TIEMPOS MUERTOS

    Dos por cada equipo
  • PRIMER LIBRO

    PRIMER LIBRO

    Autor: Tsherkassow
    País: URSS
  • VOLEY-PLAYA

    VOLEY-PLAYA

    De manera recreativa. Santa Bárbara
  • Federación Internacional de Voleibol (FIVB)

    Federación Internacional de Voleibol (FIVB)

    Paul Libaud la preside. Consta de 14 federaciones.
    Se crea el PRIMER REGLAMENTO OFICIAL.
    Se desarrollan las principales competiciones internacionales
    1ª Competición Masculina: Campeonato de Europa 1948
    1ª Competición Femenina: Campeonato de Europa 1949
  • ALTURA DE RED

    ALTURA DE RED

    2'43 hombres
    2'24 mujeres
  • CAMPEONATOS NACIONALES ABSOLUTOS

    CAMPEONATOS NACIONALES ABSOLUTOS

    Dos ligas profesionales (una por cada categoría).
  • VOLEYBALL

    VOLEYBALL

    El 'Minetonette' pasa a llamarse Voleyball en su nombre completo.
    En este año también surge el primer reglamento, que sería publicado más adelante
  • FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE VOLEIBOL

    FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE VOLEIBOL

  • JJOO TOKIO 1964

    JJOO TOKIO 1964

    Se incluye el Voleyball de manera oficial en el programa olímpico.
  • BLOQUEO

    BLOQUEO

    No cuenta como contacto dentro de los tres permitidos.
    Puede invadir con las manos el campo contrario
    En 1984 se elimina el bloqueo en el saque
  • JJOO ATLANTA 1996

    JJOO ATLANTA 1996

    El COI admite el voley-playa como deporte en el programa olímpico
  • LÍBERO

    LÍBERO

    Contrarrestar el desequilibrio en el juego propiciado por el ataque, creando un jugador especialista en las acciones de continuidad y defensa
  • RALLY-POINT

    RALLY-POINT

    Punto por jugada.
    Se permite disminuir y controlar en parte la duración de los partidos con el fin de favorecer la difusión del voleibol a través de los medios audiovisuales.
  • PUNTUACIÓN

    PUNTUACIÓN

    Sin límite de marcador.
    25p + 2p de diferencia: 1 set.
    4 sets.
  • SAQUE

    SAQUE

    Se permite que el saque contacte la red y la jugada continúe si el balón pasa al campo contrario.
    Se permite a lo largo de la línea de fondo.
    Se elimina la tentativa de saque.
  • CONTINUIDAD DE JUEGO DEFINITIVA

    CONTINUIDAD DE JUEGO DEFINITIVA

    Se permite que el balón procedente del saque pueda tocar la red y continuar el juego cuando éste pasa al campo contrario.
    Se permite el contacto accidental de la red.
    Se elimina la falta de doble contacto en el primer toque del balón por parte de un equipo.
    El balón puede ser contactado con cualquier parte del cuerpo
  • ACTUALIDAD

    ACTUALIDAD

    Es uno de los 5 deportes que más reúne en los JJOO