-
Se realizan desplazamientos para conocer las pirámides, por placer o motivos religiosos.
-
Se celebran las primeras Olimpiadas, que cada 4 años concentra numerosas personas en la ciudad de Olimpia.
-
Se realizan visitas a lugares de interés como el Partenón de Atenas.
-
Herodoto de Halicarnaso realiza numerosos viajes que refleja en sus libros y se le considera uno de los primeros escritores sobre el tema.
-
Los romanos empezaron a viajar a lo largo de todo el imperio romano. Introdujeron las guías de viaje.
-
Se construyeron segundas residencias en diversas zonas donde pasaban algunos períodos de tiempo las clases adineradas.
-
Pausanias escribe la obra Descripción de Grecia en la que proporciona información detallada de monumentos artísticos y algunas leyendas de este período, lo que generó más viajes al lugar.
-
En esta época se producen menos viajes por placer y los únicos destacables se hacen por motivos religiosos, a sitios como Santiago de Compostela o Tierra Santa.
-
Renace el turismo de Balnearios y se vuelve un tipo de turismo muy notable, al principio en ciudades británicas y posteriormente en el resto de Europa.
-
Surge el Grand Tour, jóvenes con itinerario educativo que viajan con su tutor y trataban de instruirse en la cultura clásica.
-
Aparecen la diligencia y las posadas que permite hacer viajes más largos.
-
Auge del turismo por la mejora de los medios de transporte, el desarrollo económico de países como Gran Bretaña y el deseo de conocer otras zonas geográficas.
Nace el turismo de playa y baños como terapia.
Karl Baedeker introduce la primera guía de viajes en 1839.
César Ritz revoluciona el concepto de alojamiento hotelero con un servicio lujoso, completo y personalizado.
Thomas Cook crea en 1841 el primer viaje organizado.
Aparece el turismo de montaña y actividades deportivas relacionadas. -
Crean American Express, empresa relacionada con el transporte y posteriormente emisor de cheques viajes.
-
Aumento de los viajes por motivos turísticos en los años próximos la primera Guerra Mundial alentados por la progresiva mejora de los medios de transporte, la seguridad por toda Europa y el interés por viajar.
-
Introducción del automóvil y el autobús
-
Los avances tecnológicos desarrollados por la Primera Guerra Mundial se desplazan a los medios de transporte, sobre todo al ferrocarril y el barco.
-
Turismo en masas en las costas españolas, Italia, Grecia y otros destinos del Mediterráneo que reciben turistas alemanes, escandinavos y británicos.
-
Se produce el boom turístico debido a la recuperación económica de los países tras la II Guerra Mundial, la mejora de los medios de transporte, la relativa paz internacional y la mejora de las condiciones de trabajo
-
Se crea la OMT.
Inicio del Boeing 747 -
Creación de numerosas compañías aéreas, ampliación del número de rutas y disminución de precios.
-
Creación y consolidación de zonas como El Caribe,, las islas del Pacífico, y una progresiva diversificación de productos turísticos.
Se expanden por todo el mundo las compañías aéreas de bajo coste. -
Acuerdo de Schengen elimina los controles fronterizos en gran parte de Europa y establece un régimen de libre circulación para los nacionales de los países firmantes y facilita el tránsito turístico.
-
En 2002 se introduce el euro en la UE y se forma la zona euro.
-
Debido a los atentados de 2001, 2004 y 2005, se producen numerosas cancelaciones de reservas y también se produjo un aumento en las medidas de seguridad en los medios de transporte.
Las revueltas islámicas siguen afectando al turismo .
La OMT muestra la importancia del turismo como actividad económica mundial.