-
Este organismo se crea durante el reinado de Alfonso XIII (1902-1931), es el primer organismo oficial encargado de impulsar y desarrollar el Turismo en España.
-
Este organismo pone ènfasis en dos aspectos: la promoción turística para captar visitantes extranjeros y favorecer la protección y la exhibición adecuada de la España artística, monumental y pintoresca.
-
En 1918 se declaran los Parques Nacionales de Covadonga y de Ordesa.
-
-
Parados de Gredos.
-
Conjunto de medidas que trataban de impulsar la competitividad de nuestras empresas y destinos turísticos, renovar el liderazgo mundial de nuestro destino y contribuir a la generación de riqueza, empleo y bienestar de los ciudadanos.
-
Sustituye al organismo anterior. Sus competencias fundamentales: promocionar el país dentro y fuera de nuestras fronteras, con la creación de oficinas de información turística, tanto dentro de España como en el extranjero. Continuar con el desarrollo de la Red de Paradores.
En 1929 crea la Primera Guía Oficial de Hoteles. -
Perdura hasta 1951.
-
RENFE (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles) a la que se encomienda modernizar los ferrocarriles y recueprar vías.
-
El turismo sufre un desarrollo espectacular en nuestro país.
- En 1963 se crea la Escuela Oficial de Turismo.
- En 1964 se crea el seguro turístico
- 1968, se crea la Orden de 19 de julio por la que se dictan las normas sobre la clasificación de los establecimientos hoteleros. -
En este periodo España se promocionaba a través de la campaña "Everything under the sun", con la que se trataba de atraer un turismo masivo centrado en el turismo de sol y playa.
-
Es un estudio sobre la situación del turismo en España que utiliza la técnica del análisis DAFO.
-
Trata de dotar al sector turístico de un nuevo marco que le permita hacer frente a los cambios que se están produciendo.
-
Busca el desarrollo del turismo en España basándose en dos principios: la competitividad y la sostenibilidad.
-
Sustituye al Plan Marco de Competitividad, tratando de apostar por al calidad como forma principal de luchar contra los países competidores y la cooperación entre las diferentes administraciones públicas y entre la administración y el sector privado.