-
Durante el reinado de Alfonso XII se crea la Comisión Nacional del Turismo, fue el primer organismo oficial encargado de impulsar y desarrollar el turismo en España
-
Se crea para dar un nuevo impulso al turismo, este organismo pone el énfasis de sus actuaciones en dos aspectos: La promoción turística para captar visitantes extranjeros, favorecer la protección y la exhibición adecuada de la España artística, monumental y pintoresca.
Begino de la Vega acometió una importante labor de promoción de España en el exterior y restauró parte del patrimonio.
Fruto de este organismo, entre otros, la inauguración del Parador de Gredos. -
-
-
-
Sustituye al organismo anterior y dura 11 años con una interrupción en 1931 por la Segunda República Española.
Las competencias que se le asignan son promocionar el país dentro y fuera de las fronteras, estimular el desarrollo de la oferta turística y facilitar la creación de escuelas de turismo para personal adecuado
Destacan:
Seguro Obligatorio de Viajeros
Restauración de parte del patrimonio
Creación de oficinas de información turística
Se continúa y desarrolla la Red de Paradores -
-
sustituye en 1939 el órgano que se había creado en el régimen franquista perdura hasta 1951
-
Se le encomienda modernizar ferrocarriles y recuperar vías
-
-
-
Empezaron en 1946 que se contabilizaron 83568 visitantes en España
-
-
-
-
-
Tras el fin del franquismo el turismo alcanzó las 34 millones de llegadas en 1973
-
En 1974 el turismo cae un 12% iniciándose una etapa inestable y dura afectada por la crisis del petróleo y que no terminaría hasta 1977
-
En 1985 se crea el Instituto de Mayores y servicios sociales con el fin de promocionar vacaciones a la tercera edad a bajo precio
-
Se celebran la Exposición Universal de Sevilla y las Olimpiadas de Barcelona y se cruza la barrera de los 60 millones de visitantes.
También se transfiere a las comunidades autónomas las competencias en materia de turismo y se ejecutan una serie de planes de interés para el sector. En esa década también se realizan las campañas de comunicación Passion for life, Spain by y Bravo Spain. -
Este plan apostó por la calidad como la principal herramienta para enfrentarse a otros países competidores, estuvo vigente hasta 2004
-
Aunque en un primer momento se producen numerosas cancelaciones debido al miedo, el turismo en España no dejó de crecer hasta la recesión del 2008
-
Gracias a este acuerdo y a la entrada del euro se fomentó la llegada de turistas europeos al suprimir las fronteras interiores
-
En 2008 se produce una crisis económica mundial y en 2009 las llegadas de los turistas descendieron en más de un 11%
-
Se pretendió reposicionar a España como líder mundial en turismo impulsando la competitividad de sus empresas y destinos con el objetivo de generar riqueza y empleo y aumentar el bienestar de los ciudadanos, estuvo vigente hasta 2015
-
Tras la caída producida por la crisis financiera el año 2013 se consagra como el mejor año turístico gracias al aumento de llegadas por turismo internacional. Esta recuperación, que continuaría en 2014 se produce en gran parte gracias a la "Primavera Árabe"