-
Acapulco es tomado como el punto de partida del turismo.
-
1928- Se crea la Comisión Pro Turismo (Sec.Gob.)
1929- Se integra el factor Social al turismo mexicano.
1930- Se funda la Comisión Nacional de Turismo. -
Se da a conocer el nuevo departamento de Turismo (Secretaría de Economía), zonificándose 13 regiones del país.
-
Integrado por el Patronato Oficial, la Comisión Nacional de Turismo y las Comisiones Locales de Turismo tanto a nivel estatal como municipal.
-
-
(1945) Asociación Mexicana de Agencias de Viajes.
(1945) Concluye la Segunda guerra Mundial con el lanzamiento de la bomba atómica y la destrucción de Hiroshima y Nagasaki.
(1947) Se conforma la Organización de las Naciones Unidas. -
La ley le otorga a la Secretaría de Gobernación la competencia en materia de turismo destacando: Normar la prestación de servicios turísticos; aprobar tarifas y determinar la pertinencia o no de la apertura de establecimientos prestadores de servicios turísticos y la promoción nacional e internacional del turismo mexicano.
-
Año en el que oficialmente se tiene información acerca del turismo en México.
-
Conocida hoy en día como escuela Mexicana de turismo.
-
El acontecimiento más importante del fin de los 50's e inicio de los 60's en América Latina y en el mundo.
Pero en relación con el turismo, se concentro en dos vertientes: considerar a los viajes y al turismo como una fuerza impulsora de paz y concordia internacional, y como un instrumento de auxilio económico para países subdesarrollados. -
-
Fondo de Geografía y Fomento al Turismo 1958 el departamento de Turismo pasa a ser dependiente del poder ejecutivo, cuya función es la promoción de centros turísticos.
-
Segunda Ley federal de Turismo ( 1-03-1961)
-
Hacen que el mensaje del viaje y del turismo haciéndola soñar con ellos: la visión en el hogar directa y a color de las experiencias de los viajes a la playa expuestas en la TV y el cine, reforzaron los anhelos de desplazamiento.
-
-
Olimpiadas que se verifican en México en 1968 y el Mundial de Fútbol en 1970 se vuelve aliadas del impulso al turismo, los lugares mas visitados eran Acapulco, Mazatlán y Cozumel, son el crisol de los acontecimientos turísticos en México.
-
(1974) Establecimiento de SECTUR y FONATUR, se establecen las bases para la creación y financiamiento de inversiones en una serie de "megacentros" turísticos de playa deliberadamente planeados por el Estado.
(1983-1985) Restricciones impuestas por el Fondo Monetario a las actividades gubernamentales provoco reducción del gasto al análisis y seguimiento de las actividades turísticas en el país. -
(1985) El fin de la bonanza petrolera, fue también el fin del turismo al exterior y de la recuperación de los destinos turísticos nacionales: el turismo vuelve a adquirir la faz impulsora del sector externo de la economía y los destinos turísticos vuelven a su condición de competitividad(recibiendo turismo interno y externo).
-
Repercute negativamente al sector turístico, limitando su desarrollo produciendo una grave crisis mundial. Por ejemplo Francia experimento una caída del turismo de dos millones de visitantes.
(1989) Caída del Muro de Berlín -
Se inicia el modelo de transformación del Turismo Mexicano con la urbanización creciente de localidades de la playa con una notoria diferencia entre zonas turísticas y zonas habitacionales.
-
Valoración de la naturaleza y culturas autóctonas.
Búsqueda de nuevos destinos turísticos, exigencia en la calidad ambiental( desarrollo sostenible) -
Fue uno de factores donde se hubo mas descenso de las estadísticas numéricas turísticas por el miedo y el pánico de lo acontecido.
-
En mayor o menor medida, el turismo se ve revolucionado por la crisis financiera internacional, y toca diferentes formas a los países involucrados.
-
Se crea la Ley General de Turismo
-
Hoy en día el turista es el individuo ávido de observar otros países con la expectativa que ofrece de ser muy experimentado y exigente: viaja a diferentes lugares del mundo y tiene formado un juicio de cuáles deben ser las características de los destinos y de los servicios turísticos en los lugares que visita y por los cuales paga.