-
Realiza un estudio sobre las repercusiones económicas del turismo y sus influencias en la balanza del poder adquisitivo del peso frente al dólar.
-
Creado por Miguel Alemán Valdés, se inicia la construcción de hoteles en México, restaurantes, bares, agencias de viajes; también se fomenta la actividad de guía de turistas, además empiezan a operar los primeros transportes turísticos.
-
El turismo moderno nace al final de la segunda guerra mundial y como consecuencia del contexto histórico que definió las relaciones internacionales y nacionales.
-
La mayoría de los países se rigen a partir de la participación del Estado en la economía donde este era el encargado de las actividades y estrategias del país, como fue el caso de México.
-
Tenia como objetivo promover a México de manera Nacional e Internacional.
-
La Unión Soviética y Estados Unidos fueron potencias mundiales hegemónicas que se disputaron la influencia sobre el resto de países. El colapso económico y las crisis políticas internas de la Unión Soviética terminaron con su disolución en 1991 y con el fin de la Guerra Fría.
-
Provocó una mayor estratificación de los ingresos de los nuevos industriales y los asalariados urbanos contra los sectores campesinos que sucede por la gran migración del
campo a las ciudades. -
El gobierno con Asociación de Hoteles crea el primer plantel especializado: la Escuela Hotelera que tenia como objetivo formar
personal para la industria hotelera y gastronómica. -
Estados Unidos era de los pocos países que después de la Segunda Guerra Mundial era económicamente capaz de generar vacaciones para sus empleados, estas vacaciones son realizadas en Latinoamérica principalmente en México (Turismo de Sol y Playa).
Cancún crea una imagen de posibilidades de empleo que lo convierte en un foco de atracción, en especial para la población rural de la zona, con lo que se genera una migración masiva que rebasa cualquier previsión de crecimiento. -
Las cadenas hoteleras llegaron a México en la década de los 60's, cuando la oferta nacional se consideraba inadecuada para los estándares demandados por los viajeros internacionales y con ello incorporan muchas y diversas empresas (comerciales, financieras, de transporte, etc.).
-
Busca: fomentar el turismo, supervisar la prestación del servicio, crear escuelas dedicadas a la capacitación de los prestadores de servicios y dirigir la propaganda oficial en materia de turismo
-
Ubica el contexto programado con relación a los atractivos, base
del patrimonio turístico y a la infraestructura turística. -
Se comienza el estudio del fenómeno turístico en México.
-
Las olimpiadas del 68 generan un alza en el Turismo teniendo como principales destinos turísticos Acapulco, Mazatlán y Cozumel, impulsando el turismo de playa conviertiendose en un atractivo para la industria cinematográfica.
-
Su objetivo era crear nuevos centros turísticos, reacondicionar los centros turísticos existentes y el fomento de la inversión privada; invirtiendo en alta hotelería impulsando el desarrollo empresarial.
-
Se establecen las bases para la creación y financiamiento de inversiones de "megacentros" turísticos de playa planeados por el Estado.
El modelo se sustenta en la importancia del turismo como captador de divisas,surgiendo la promoción del turismo internacional. -
Se inaugura una política turística donde toma en cuenta los aspectos territoriales y físicos asociados con el crecimiento.
-
Surge a partir del descubrimiento del hoyo en la capa de Ozono, donde el desarrollo satisface las necesidades
del presente sin comprometer la capacidad para que las futuras
generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades. -
Con la introducción de diversas tecnologías como lo fueron la televisión, teléfono, computadoras, internet, etc. se crearon condiciones favorables para el turismo contemporáneo.
-
El turista es aquella persona que ha viajado a diferentes
lugares del mundo y tiene formado un juicio de cuáles deben ser las
características de los destinos y de los servicios turísticos en los lugares que visita y por los cuales paga.
El turista debe informarse antes de visitar un país para evitar prejuicios (ideas erróneas). -
Después de los cambios sociales que surgieron el turismo es visto como un mecanismos de recuperación de fuerza laboral y de comunicación entre los pueblos basados en los avances tecnológicos.
-
El turismo no solo es una fuente económica sino un factor social que une diversas actividades, enfocándose en ser una actividad sustentable y principalmente de fines culturales.
-
Estudia
- Impactos positivos y negativos políticos,
economicos, sociales, tecnológicos y ambientales.
-Las condiciones del sistema, deciden las prioridades de las políticas turísticas y las acciones para el fomento de la actividad.
-Factores exógenos: afectan el desarrollo de la actividad, creando oportunidades para el sector o arriesgando su sustentabilidad.
- Revalorización de las variables para la concepción de un nuevo
modelo de desarrollo turístico. -
México es un potencial turístico basado en sus atractivos y con equipamiento e infraestructura instalada. Se busca un desarrollo en el turismo sustentable para evitar lo que pasa actualmente en Acapulco que a pesar de ser uno de los principales destinos turísticos del país su mal planeacion hizo que se desarrollara la actividad de manera irresponsable sin tomar en cuenta el medio ambiente siendo que el turismo de Sol, playa y natural son los más visitados en el país.