-
Durante la Edad Media los viajes para conocer otros territorios se dieron para conocer monumentos y lugares religiosos que se encontraban en los diferentes imperios especialmente en los territorios cristianos e islamicos
-
Durante este periodo de tiempo se dice que se desarrollaron los primero hoteles y fueron de uso de la nobleza porque en muchas ocasiones no todos cabían en los palacios de los reyes cuando iban de visita a otro reino
-
En este tiempo los jóvenes de las familias adineradas que tenían la posibilidad de estudiar, luego de culminar sus estudios iban a a otros países entre 2 o 3 años con el fin de afianzar sus conocimientos y conocer de otras culturas. Imagen tomada de: https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20170817/47311216010/gran-tour-viajes-educativos-siglo-xviii.html#foto-1
-
Thomas Cook and Son se convierte en la primera agencia de turismo a nivel mundial, lleva este nombre por el fundador de la agencia quien fue un hombre visionario en el sector del turismo, ya que logro negociar con las compañías de tren viajes más económicos en masa, además se le atribuye a Cook incorporar el modelo de boucher que sigue vigente. Imagen tomada de: https://www.soloagentes.com/wp-content/uploads/2019/08/2260b001-5663-4108-ab9c-9632262b0f3e.jpg
-
Con la aparición del automovil aumento el número de personas que estaban dispuestas a viajar especialmente a lugares que tuvieran costa. Imagen extraída de: https://estaticos.muyinteresante.es/media/cache/760x570_thumb/uploads/images/article/57b41eb45cafe8b9d53450ed/playa-miramar-valparai-so_0.jpg
-
La invención de los aviones permitió acortar las largas distancias, por esto es tan importante este elemento en el sector del turismo y va a permitir la masificación de esta actividad. El 22 de febrero de 1920 se realizó el primer vuelo comercial entre dos ciudades colombianas: Cartagena y Barranquilla. El 14 de noviembre de 1920 aterrizó por primera vez una aeronave en la ciudad de Bogotá. Tomado de: https://acortar.link/QAgFOb. Imagen obtenida de: https://acortar.link/z4jyTY
-
En la década de los 90`s los gobiernos van a empezar a construir agendas de trabajo para el sector del turismo, ya que observan que este sector se encuentra en crecimiento y es importante que se empiece a formalizar, tecnificar y apostarle para tener desarrollo económico en sus países y regiones
-
Se incorpora el concepto de turismo sostenible a partir de la adpatación de la agenda 21 entre el Consejo de la Tierra y World Travel & Tourism Council (WTTC).
Las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas lo definen como "un turismo que tiene plenamente en cuenta sus impactos económicos, sociales y ambientales actuales y futuros, atendiendo las necesidades de los visitantes, la industria, el medio ambiente y las comunidades de acogida" -
La ley 300 de 1996 es una ley que reglamenta el turismo en Colombia:
ARTÍCULO 1º Importancia de la industria turística. El turismo es una industria esencial para el desarrollo del país y en especial de las diferentes entidades territoriales, regiones, provincias y que cumple una función social.
El Estado le dará especial protección en razón de su importancia para el desarrollo nacional.
Tomado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8634