-
Estableció un juicio de oposición que se sustanciaba ante los Juzgados de Distrito , dentro de los treinta días siguientes al otorgamiento de la garantía del interés fiscal y gastos de ejecución.
-
Se crea el Tribunal Fiscal de la Federación a través del decreto publicado en el DOF.
-
Entra el vigor la Ley de Justicia Fiscal
-
Un año después, se deroga la Ley de Justicia Fiscal por por el Código Fiscal de la Federación
-
La Ley de Depuración de Créditos otorga competencia para conocer de esta materia a cargo del Gobierno Federal.
-
Se crean dos Salas más, aumentando el número de magistrados a veintiuno.
-
Se expide una nueva Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la Federación, en la que se previeron los aspectos orgánicos del propio Tribunal, incrementándose a veintidós magistrados
-
Expedición de la Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la Federación publicada en el Diario Oficial de la Federación.
-
Se modifica el Código Fiscal y la Ley Orgánica del Tribunal, con el objeto de promover la simplificación administrativa, y se suprime la competencia
-
Se deroga la Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la Federación y se expidió la nueva Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la Federación.
-
Entra en vigor la Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la Federación, conservando su nombre y competencia, modificando la integración de la Sala Superior de nueve magistrados a once.
-
La denominación del Tribunal Fiscal de la Federación se modificó por la de Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Además se le proporcionan facultades al Pleno para determinar las regiones y el número y sede de las Salas, así como la forma de integrar jurisprudencia. -
Se expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.